Resultados: visualización detallada

Registro 21 de 71 para la búsqueda Autor B.  Y Tipo de documento Prensa y Revistas 

Corea en los 90 : las estrategias de las economías asiáticas industrializadas ante la globalización

Hernán Gutiérrez B.; Profesor, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Este artículo recoge los antecedentes recopilados en la investigación realizada por el Instituto de Estudios

2001

  • Datos de edición Estudios Internacionales; Vol. 34, No. 134 (2001): Abril - Junio; p. 57-73
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Descripción
    En treinta años, Corea no sólo creció sino que además se industrializó, convirtiéndose en una potencia media comercial. Las raíces de este rápido desarrollo coreano iniciado en los sesenta, se remonta a su encuentro traumático con la modernidad tras la invasión japonesa de 1904 y las políticas de industrialización y estrategia de desarrollo formuladas bajo la administración del Presidente Park Chung ...
    En treinta años, Corea no sólo creció sino que además se industrializó, convirtiéndose en una potencia media comercial. Las raíces de este rápido desarrollo coreano iniciado en los sesenta, se remonta a su encuentro traumático con la modernidad tras la invasión japonesa de 1904 y las políticas de industrialización y estrategia de desarrollo formuladas bajo la administración del Presidente Park Chung - hee. El modelo de desarrollo e industrialización de Corea se diseñó a partir de la combinación de una estrategia de crecimiento liderado por las exportaciones de productos de manufacturas y un estricto control sobre las importaciones y el ingreso de capitales en función de ¡os requerimientos planteados por el fomento productivo. Una vez alcanzadas las metas de industrialización, la economía coreana enfrentó un proceso de replanteamiento de sus relaciones económicas internacionales bajo el sello de la apertura y la liberalización. Este proceso se basó en cuatro fases: captura tecnológica, comercial selectiva, liberalización de las inversiones coreanas en el extranjero y apertura al alero de la Ronda de Uruguay y de la OECD. Hasta semanas antes de la crisis de diciembre de 1997, los signos vitales de las cuentas externas financieras de Corea eran relativamente tranquilizadores. La crisis económica sorprendió, sin embargo, a Corea en un momento de extrema fragilidad industrial y de la economía interna altamente dependiente del crecimiento y expansión de los mercados internacionales y vulnerable a las crisis cambiarías y financieras de la región de Asia Pacífico debido a un sistema financiero ineficiente y distorsionado.  
    Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética
  • Identificador 47883
  • Enlace a todos los ejemplares de la revista