Resultados: visualización detallada

Registro 63 de 80 para la búsqueda Autor S   Y Tipo de documento Prensa y Revistas 

Revista ilustrada

Colorado, Vicente (1850-1904)-Badillo, Félix (s. XIX)

  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 16/01/1881 al 16/05/1881
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Revistas de información general
  • Descripción
    En un año como el de 1881 en el que la Restauración alfonsina va a ser encauzada a través del sistema del turno de partidos al llamar el rey en el mes de febrero a Práxedes Mateo Sagasta (1825 - 1903) a formar gobierno como líder del partido liberal que previamente había fundado, el uno de enero había aparecido esta revista con una frecuencia semanal ...
    En un año como el de 1881 en el que la Restauración alfonsina va a ser encauzada a través del sistema del turno de partidos al llamar el rey en el mes de febrero a Práxedes Mateo Sagasta (1825 - 1903) a formar gobierno como líder del partido liberal que previamente había fundado, el uno de enero había aparecido esta revista con una frecuencia semanal –su foliación es continuada - , fundada y dirigida por el escritor, traductor y periodista de origen vallisoletano Vicente Colorado Martínez (1850 - 1904), que también era su propietario, y cuyo término ilustrado apunta especialmente a sus contenidos de naturaleza intelectual (este término aún tardará dos décadas en ser acuñado para estos menesteres), es decir, literaria, artística, científica y política. Aún así, un grabado con el retrato de un prestigioso intelectual o artista ocupará su primera página, sobre el que se incluirá una extensa semblanza. En las dos primeras entregas de que consta la colección de la Biblioteca Nacional de España (BNE) - número 3 (16 de enero) y número 7 (16 de febrero) - los retratos y semblanzas que contienen corresponden al tenor Julián Gayarre (1844 - 1890) y al jurisconsulto y arabista José Moreno Nieto (1825 - 1882), firmadas por Julián Criado Aguilar y E. Gómez Ortiz, respectivamente. En las páginas de sendas entregas aparecen también estudios de crítica e historia literaria, como el referido a El Quijote, firmado con el seudónimo Académico de Argamasilla. A ello se añade una serie de traducciones a textos de W.M. Thackeray (1811 - 1863), H. Heine (1797 - 1856) o J.W. Goethe (1749 - 1832), firmadas por M. Juderías Bénder, J. Herrero y L. Ruiz de Velasco, respectivamente. Así como dos artículos referidos al átomo y la radiofonía, y entre otros, el escrito bajo el epígrafe Condiciones de la poesía actual por Urbano González Serrano (1848 - 1904), filósofo, psicólogo, pedagogo, crítico literario, discípulo de Nicolás Salmerón (1838 - 1908) y fundador del llamado krausopositivismo. La tercera entrega de la colección de la BNE es la número 18, que corresponde al 16 de mayo, en la que aparece como director el citado González Serrano, amigo tanto de Colorado, quien previamente, en marzo, había ingresado en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, como de un incipiente político como José Canalejas (1854 - 1912), que terminaría liderando el partido liberal, y en torno al cual en sus reuniones del Ateneo de Madrid se congregaba entonces un grupo de demócratas republicanos e incipientes regeneracionistas en el campo de la cultura, la ciencia y la cátedra, que adquirió este título para tener un medio de prensa, como así lo indican Luis Antón del Olmet y Arturo García Carraffa en la biografía que escribirán sobre el citado prócer y estadista (1913 y 1916). Junto a González Serrano como director, aparecen en esta entrega como redactores, además de Canalejas y Coronado, el profesor vinculado a la Institución Libre de Enseñanza Enrique Serrano Fatigati (1845 - 1918), el pedagogo y geógrafo de origen catalán Ricardo Beltrán y Rózpide (1852 - 1928), Máximo Ruiz Díaz, Enrique Calleja, Laureano Calderón, Joaquín Juste, José J. Herrero y J. Martos Jiménez. Todos ellos serán los firmantes del artículo que, bajo el epígrafe Nuestro pensamiento, aparezca publicado en este número, en el que reflejarán su ideario demócrata, progresista y regeneracionista en el ámbito de la política, la cultura, el arte y la ciencia. También el republicano, pues en el mismo reivindicarán el Manifiesto del 1º de Abril de Manuel Ruiz Zorilla (1833 - 1895), al que Antonio Cánovas del Castillo (1828 - 1897), como líder conservador y muñidor de la Restauración, había obligado al exilio en 1875. Es más, siguiendo el mismo esquema que la revista mantenía desde su aparición, la primera página y la semblanza correspondiente de este número estará dedicada a este prócer republicano, fiel al espíritu de la Gloriosa y viejo enemigo de Sagasta, que sólo regresará para morir en su patria, y cuyo citado manifiesto también habían firmado, entre otros, José Echegaray, Cristino Martos, Eugenio de Olaverría y Eugenio y José Montero Ríos. En las elecciones generales de agosto de ese año 1881, los liberales y ministeriales obtuvieron 297 escaños; los conservadores, 39, y los demócratas, 32. Señalan los citados Olmet y García Carraffa que Revista ilustrada tuvo dos años de vida, sirviendo para orientar a Canalejas en el periodismo y la política, vertiendo en ella su aún prosa juvenil.
  • Identificador hd0012243992
  • ISSN 2171-6382