Resultados: visualización detallada

Registro 38 de 51 para la búsqueda Tipo de documento Prensa y Revistas Y tipo de materia Almanaques 

Almanaque sud americano

Prieto Valdés, Casimiro (ca. 1847-1906)

  • Lugar de publicación Buenos Aires
  • Comprende Del 1898 al 1900
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Literatura hispanoamericana
    Almanaques
  • Descripción
    Anuario de carácter artístico y literario. Editado por Ramón Espasa e impreso en el establecimiento tipográfico de éste en Barcelona, tuvo gran acogida en Argentina, en donde vivía su director, el emigrado escritor y periodista español Casimiro Prieto Valdés (1847 - 1906), llegando a ser conocida esta publicación como “Almanaque Prieto”. Debió comenza ...
    Anuario de carácter artístico y literario. Editado por Ramón Espasa e impreso en el establecimiento tipográfico de éste en Barcelona, tuvo gran acogida en Argentina, en donde vivía su director, el emigrado escritor y periodista español Casimiro Prieto Valdés (1847 - 1906), llegando a ser conocida esta publicación como “Almanaque Prieto”. Debió comenzar a editarse en 1876 y desaparecer, tras 26 años de publicación ininterrumpida, con el fallecimiento de Prieto. Bellamente ilustrado, sus contenidos son en su mayor parte de creación literaria, poética, narrativa y teatral. Está considerado como el decano de los almanaques artístico - literarios argentinos y tuvo una clara tendencia hacia la estética modernista. También publicó estudios y crítica literaria, cultural y biográfica, así como partituras musicales. Se dan cita en el tanto firmas de escritores hispanoaméricanos como de españoles, entre estas las de Jacinto Benavente, Ramón de Campoamor, Federico Chueca, José Echegaray, Salvador Rueda, Emilia Pardo Bazán, Emilio Castelar o Gaspar Núñez de Arce, así como Antonio Atienza Medrano o Rubén Darío. Además de las fotografías de escritores, actrices, tipos costumbristas, paisajes, obras pictóricas, etc., también publicó viñetas, dibujos y obras de artistas, como X. Xauradó o Apeles Mestres. Con una portada de una ilustración a color, y con más de dos centenares de páginas por número, incluye al principio de cada volumen índices de autores e ilustradores.
  • Identificador hd0004100197
  • ISSN 2250-8295