Resultados: visualización detallada

Registro 49 de 173 para la búsqueda Autor G. -  Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

Efecto de la exposición crónica a Cu+2 sobre la actividad y masa de [ceruloplasmina] plasmática en Cebus apella

Morales Pezoa, Cristina Alejandra
Díaz Araya, G.
Araya Q., Magdalena

2008

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Cobre - toxicología; cobre - pruebas de toxicidad; ceruloplasmina; marcadores bioquímicos
  • Descripción
    El cobre es un elemento traza esencial, necesario e indispensable para numerosos e importantes procesos vitales, como metabolismo energético, modulación de la respuesta inmune y neurotransmisión, entre muchos otros. El cobre, juega un importante rol como cofactor enzimático de distintas proteínas de gran importancia biológica como la citocromo c oxidasa, implicada en el transporte de electrones en la mitocondria; superóxido dismutasa, p ...
    El cobre es un elemento traza esencial, necesario e indispensable para numerosos e importantes procesos vitales, como metabolismo energético, modulación de la respuesta inmune y neurotransmisión, entre muchos otros. El cobre, juega un importante rol como cofactor enzimático de distintas proteínas de gran importancia biológica como la citocromo c oxidasa, implicada en el transporte de electrones en la mitocondria; superóxido dismutasa, partícipe en la protección contra los radicales libres; ceruloplasmina, comprometida en el metabolismo de hierro; dopamina β - hidroxilasa, responsable de la síntesis de catecolaminas; etcétera.A pesar de la esencialidad del cobre cuando está presente en concentraciones fisiológicas, también puede ser perjudicial si se ingiere en exceso ya sea en forma aguda o crónica. Esta última, lleva a la acumulación de cobre principalmente en el hígado, pudiendo afectar también otros órganos como riñón y cerebro. La acumulación gradual de cobre en el hígado, puede producir un daño hepático irreversible y en casos extremos la muerte. Desgraciadamente, no existen biomarcadores capaces de revelar efectos tempranos derivados de la acumulación de cobre en el organismo, esto permite que la toxicidad por ingesta crónica de cantidades elevadas de cobre se desarrolle hasta la manifestación de síntomas clínicamente apreciables, los cuales generalmente tienen aparición tardía y representan la exteriorización del daño hepático. Debido a esta dualidad de efecto, que posee el cobre, se hace necesaria la búsqueda de marcadores sanguíneos (poco invasivos) que den cuenta del exceso temprano de este mineral e identifiquen a los individuos en riesgo de desarrollar, en un futuro, un evento tóxico. De este modo la compleja tarea en la cual se enfoca el presente trabajo, es la búsqueda de un posible biomarcador del exceso de cobre. Para ello nos propusimos analizar el efecto de la suplementación con cobre, sobre la actividad y masa de ceruloplasmina plasmática en un modelo animal de primates Cebus apella. Lamentablemente, los resultados sugieren que la actividad y masa de ceruloplasmina no son buenos indicadores de la acumulación de cobre en este modelo animal, sin embargo, no se descarta la posibilidad de utilizar concentraciones de cobre en pelo como posible biomarcador de exposición crónica a altas concentraciones de cobre, para lo cual se requieren estudios posteriores que avalen esta hipótesis.
  • Identificador 13286