Resultados: visualización detallada

Registro 35 de 228 para la búsqueda Autor R.  Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

Canoas Monóxilas en el centro sur de Chile navegando sobre los árboles

Lira San Martín, Nicolás
Castro R., Victoria

2008

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Arqueología - - investigaciones; etnoarqueología - - investigaciones; etnohistoria - - investigaciones; navegación - - chile - - zona sur; pueblos indígenas - - chile - - zona sur
  • Descripción
    Esta investigación se presenta como un estudio de primera aproximación a la temática de la navegación indígena y de sus embarcaciones para la región centro - sur de Chile, y como un esfuerzo por sistematizar la información que se encuentra dispersa y descontextualizada en esta zona. El relevamiento de la información se ha realizado principalmente a pa ...
    Esta investigación se presenta como un estudio de primera aproximación a la temática de la navegación indígena y de sus embarcaciones para la región centro - sur de Chile, y como un esfuerzo por sistematizar la información que se encuentra dispersa y descontextualizada en esta zona. El relevamiento de la información se ha realizado principalmente a partir del análisis de colecciones de museos y privados, generalmente desestimadas por la pérdida de gran parte de su información contextual.El traspasar las fronteras terrestres e internarse en un medio distinto, el medio acuático, para el que no fuimos desarrollados los hombres, siempre me ha asombrado y maravillado. Más aún si esto se ha desarrollado desde tiempos muy antiguos, y sin las herramientas y tecnologías con las que contamos en la actualidad. De aquí nace mí interés en la navegación indígena, sus tecnologías y técnicas, que nos pueden hablar acerca del espíritu humano tanto en el pasado como en la actualidad.Junto con esto, en los últimos años se han conjugado una serie de factores que han motivado el hallazgo y extracción de embarcaciones de tradición indígena en esta área.Esto no ha sido realizado en la mayoría de los casos por especialistas lo que ha derivado en la descontextualización de las piezas y en la falta de sistematicidad en la investigación.Desde un punto de vista cultural representan aspectos del conocimiento de las poblaciones que las utilizaron que han sido dejados en un segundo plano, relegados y postergados frente a elementos más centrales y urgentes. Espero que en su estudio lleve a una adecuada valorización de esos aspectos, y entregue elementos para comprenderlos.No resulta fácil abordar una temática tan amplia como la navegación indígena en el Centro - Sur de Chile. Sobre todo por la falta de estudios en este sentido. Por lo mismo es que esto no habría sido posible sin el respaldo de un equipo de investigadores que se han interesado por esta temática y que han desarrollado los primeros trabajos en este sentido, a los cuales esta memoria se suma. Por eso es que esta memoria es producto de una serie de esfuerzos que se viene desarrollando hace algún tiempo, y que han permitido perfeccionar y abordar de manera exitosa elementos tan complejos como los teóricos y metodológicos que han sido utilizados para esta investigación.Para facilitar la lectura, se ha incluido como anexo un glosario con términos náuticos que son utilizados a lo largo del desarrollo de la monografía. Esto permitirá entender con claridad aspectos tan relevantes como los que tienen que ver con la morfología, dimensiones y uso de las embarcaciones.
  • Identificador 12299