Resultados: visualización detallada

Registro 36 de 228 para la búsqueda Autor R.  Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

Características de la curva de lactancia en cabras criollas chilenas de primer parto

Germán Ferrando R.; Departamento de Ciencias Biológicas Animales. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Departamento de Fomento de la Producción Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile
Patricio Peréz M.; Departamento de Ciencias Biológicas Animales. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Departamento de Fomento de la Producción Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile
Mario Reveco R.; Departamento de Ciencias Biológicas Animales. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Departamento de Fomento de la Producción Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile

1988

  • Datos de edición Monografías de Medicina Veterinaria; Vol. 10, No. 1 (1988): Julio
  • Tipo de Documento Libro
  • Descripción
    In order to estimate the real physiological capacity of the mamaria gland in Chilean Creole goats, a group of 9 females, around 1 year old, with a first pregnancy of 3 months, were kept under controlled conditions of feeding, energy balance, health and environment.After parturition daily milk production controls were performed, either until the end of lactation or when the amount recollected was less than 10% of its maximal daily produc ...
    In order to estimate the real physiological capacity of the mamaria gland in Chilean Creole goats, a group of 9 females, around 1 year old, with a first pregnancy of 3 months, were kept under controlled conditions of feeding, energy balance, health and environment.After parturition daily milk production controls were performed, either until the end of lactation or when the amount recollected was less than 10% of its maximal daily production.The total average production was 53.335 kgs ± 28.509 in 226 days of lactation. Daily production was 0.236 kgs. The initial maximum value was 0.5938 kgs ± 0.185 at day 27th. The persistency index was 37.022% ± 3.876.Great fluctuations were observet between the values, so the animals were grouped in two classes: high and low productive goats and their characteristics compaired. The high productive animals resembles in some aspects to dairy breed goats, but at a very low performance. Correlations refers to productive parameters indicated a high, positive and significant value between production at the 7th fortnight and total production.
    Con el propósito de determinar la capacidad fisiológica productiva de leche en cabras criollas no seleccionadas, se reunió un rebaño de 9 cabras de alrededor de) año de edad, con una primera preñez de 3 meses, las que fueron mantenidas en condiciones de alimentación, energía, ambiente y sanidad controlados.Ocurrido el parto la producción de leche fue controlada en forma diaria hasta el término espontáneo de ella o bién cuando alcanzó va ...
    Con el propósito de determinar la capacidad fisiológica productiva de leche en cabras criollas no seleccionadas, se reunió un rebaño de 9 cabras de alrededor de) año de edad, con una primera preñez de 3 meses, las que fueron mantenidas en condiciones de alimentación, energía, ambiente y sanidad controlados.Ocurrido el parto la producción de leche fue controlada en forma diaria hasta el término espontáneo de ella o bién cuando alcanzó valores inferiores al 10% de su máxima producción diaria.El rebaño alcanzó una producción total acumulada promedio de 53,335 kgs 8 28,509 para 226 días de lactancia y una producción diaria de 0,2362 kgs. El máximo inicial se alcanzó a los 27 días, con una producción promedio de 0,5938 kgs ± 0,185. El índice de persistencia obtenido fue de 37,022% ± 3,876.Se observó gran dispersión en los valores, por lo que los animales se agruparon en un rebaño de alta producción y otro de baja producción procediendo a analizar sus características. As¡ mismo se establecen correlaciones de interés productivo, siendo la séptima quincena la de más alto y significativo valor predictivo respecto de la producción total.
    Centro de Estudios y Capacitación de la carne - Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
  • Identificador 35261