Resultados: visualización detallada

Registro 158 de 167 para la búsqueda Autor S   Y Institución Biblioteca Nacional de Argentina 

Viaducto del Ferrocarril de Buenos Aires al Puerto de la Ensenada / Alejandro S. Witcomb
Buenos Aires Antiguo

Witcomb, Alejandro S., (1835-1905)
1925

  • Lugar de publicación Buenos Aires]
  • Datos de edición [Buenos Aires] : Peuser, 1925
  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Ciudades - Argentina - Siglo XIX
    Reproducción (Copia) - 1925 - Fotografías
    Obras de arte - Reproducción - 1925 - Fotografías
    Estaciones de ferrocarril - Argentina - 1890 - Reproducción (Copia)
    Ferrocarriles - Argentina - 1890 - Reproducción (Copia)
    Buenos Aires - 1925
    Fototipia - 1925
  • Descripción física 1 fotografía : byn ; 21 x 17 cm.
  • Descripción Título tomado del epígrafe.
    Lámina Nº 41.
    Al reverso de la hoja texto explicativo de la fotografía.
    En reverso: Lámina Nº 41: Viaducto del Ferrocarril de Buenos Aires al Puerto de la Ensenada. Nota curiosa y pintoresca ofrecía la ribera del sur cuando, con río crecido, corrían por su viaducto los trenes de la empresa a la Ensenada, cuyo primer convoy lo realizó el lunes 18 de septiembre de 1865, la liberarse al público la sección comprendida entre las estaciones Venezuela y Tres Esquinas. La primera, situada frente a la calle que le d ...
    En reverso: Lámina Nº 41: Viaducto del Ferrocarril de Buenos Aires al Puerto de la Ensenada. Nota curiosa y pintoresca ofrecía la ribera del sur cuando, con río crecido, corrían por su viaducto los trenes de la empresa a la Ensenada, cuyo primer convoy lo realizó el lunes 18 de septiembre de 1865, la liberarse al público la sección comprendida entre las estaciones Venezuela y Tres Esquinas. La primera, situada frente a la calle que le daba nombre, era una pequeña construcción de madera unida al viaducto por un muelle de corta extensión; la segunda, lo estaba en la calle Larga de Barracas, después Santa Lucía y hoy Montes de Oca, a corta distancia del Riachuelo. Cuando se construyó la Central sobre el Paseo de Julio, la minúscula estación Venezuela dejó de ser cabecera de la línea.
    Disponible en formato digital (BNA_FO015466_81), (BNA_FO015466_82).
  • Identificador 001442118