Resultados: visualización detallada

Registro 109 de 117 para la búsqueda Autor V.   Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

La supresión del ferrocarril, la Carretera de la Fruta, y su impacto en la movilidad del sector aledaño

Antonio Sahady V.

2003

  • Datos de edición Revista de Urbanismo; No. 7 (2003): Enero
    Departamento de Urbanismo -FAU- Universidad de Chile
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Descripción
    Además de la línea férrea que recorre Chile, existieron en alguna época, las líneas férreas transversales que conectaron las zonas rurales más distantes, especialmente en las derivaciones hacia la costa. Una de ellas fue conocida como el ramal Pelequén - Las Cabras (localidades extremas del ramal). Durante la segunda mitad del siglo XIX dicho ramal ...
    Además de la línea férrea que recorre Chile, existieron en alguna época, las líneas férreas transversales que conectaron las zonas rurales más distantes, especialmente en las derivaciones hacia la costa. Una de ellas fue conocida como el ramal Pelequén - Las Cabras (localidades extremas del ramal). Durante la segunda mitad del siglo XIX dicho ramal constituía casi el único medio de transporte de una  población –relativamente alejada - para trasladarse a la capital o a cualquier ciudad del norte o del sur, y también de la carga de productos agrícolas desde el campo hasta la ciudad. Al desaparecer el ferrocarril el cambio de la movilidad fue evidente[1] . Abstract There is a rail road that goes from north to south in Chile. But there also were railroads that went from the east to the west thus connecting even the most rural and remote areas, specially those near the coastline. One of these east to west rail roads was the branch line Pelequén – Las Cabras (the end and beginning of the branch line). During the second half of the 19th century this branch line was the only way this remote community had to travel and transport agricultural products to the capital and anywhere in the country. When the railroad ceased to function the change in mobility was most evident.____________________[1]  Este escrito constituye ejercicio de lectura de una realidad, a partir de las lecciones impartidas por el Dr. Ing. Julio Pozueta en el curso “Movilidad y Diseño Urbano sostenible”, en el marco del Programa Doctoral Universidad Politécnica de Madrid – Universidad de Chile, enero de 2002.
    Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética
  • Identificador 35419
  • Enlace a todos los ejemplares de la revista