Resultados: visualización detallada

Registro 29 de 49 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de Argentina Y tipo de materia Archivos personales 

Fondo Juan José Manauta

Manauta, Juan José, (1919-2013)
1939-2015

  • Materia Manauta, Juan José (1919-2013), productor
    Hoy en la cultura (Buenos Aires)
    Partido Comunista (Argentina)
    Archivos personales
  • Descripción física 2 metros lineales. (12 cajas). Documentos textuales y, en menor medida fotográficos, en soporte papel.
  • Descripción Adriana Manauta
    El archivo Manauta atravesó numerosas mudanzas a lo largo de décadas. Puede identificarse por lo pronto su derrotero por Gualeguay, La Plata y Buenos Aires. Luego de la muerte del escritor el archivo fue conservado centralmente por su esposa, Lucía Montero y por sus hijas mayores Leticia y Adriana. Por último se indica que el fondo conserva material producido y acopiado con posterioridad a la muerte de Manauta, ligado a la tarea de guar ...
    El archivo Manauta atravesó numerosas mudanzas a lo largo de décadas. Puede identificarse por lo pronto su derrotero por Gualeguay, La Plata y Buenos Aires. Luego de la muerte del escritor el archivo fue conservado centralmente por su esposa, Lucía Montero y por sus hijas mayores Leticia y Adriana. Por último se indica que el fondo conserva material producido y acopiado con posterioridad a la muerte de Manauta, ligado a la tarea de guarda que le dieron las mujeres. Se trata materiales vinculados a Manauta y a su memoria, tal es el caso de recortes publicados luego de su fallecimiento, cartas que hablan de gestiones de la obra del escritor, entre otros. El archivo ingresó a la Biblioteca Nacional en 2017 a través de la donación de Lucía Montero, y de Leticia y Adriana Manauta.
  • Identificador 001411033
  • Resumen El fondo Juan José Manauta está conformado por materiales producidos, recibidos y acopiados por el escritor centralmente entre las décadas de 1930 y los años 2000. Se conserva documentación personal tal como acreditaciones, papeles legales, materiales ligados a su familia y correspondencia conformada mayormente por cartas recibidas. El fondo documental guarda también gran parte de los manuscritos originales, tanto de la obra narrativa de Manauta, como de poemas, conferencias, ensayos y guiones cinematográficos. Primeras versiones escritas a mano, originales mecanografiados, copias con abundantes notas marginales y tachas, además de las galeras de imprenta con las correcciones respectivas, conforman un conjunto de materiales que dan cuenta de la dinámica de escritura desplegada por Manauta. Una parte importantes del archivo refiere además a la militancia de Manauta en el PC. Por un lado se conserva la publicación Hoy en la cultura, revista ligadas al partido y de la cual Manauta fue director entre 1963 y 1966. Además constan otras publicaciones periódicas, muchas de ellas ligado a la cultura de izquierdas, que dan cuenta no sólo de la indagación de Manauta como militantes, sino como escritor y editor. Por último el fondo contiene abundante documentación referida al escritor y a su obra como los materiales recopilados a partir de la técnica del clipping. Se trata de recortes periodísticos aparecidos en muy diversos medios sobre todo de Buenos Aires y de Entre Ríos. Estos materiales hablan de Manauta como escritor, de su obra, de los homenajes e intervenciones públicas de las que él participó, como así también cierto aspecto de la recepción de sus obras, como por ejemplo los recortes periodísticos sobre los films inspirados en las novelas y cuentos de Manauta.