Resultados: visualización detallada

Registro 48 de 89 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de El Salvador Y tipo de materia Poesía salvadoreña 

Cultura : revista del Ministerio de Educación, 1968, abr. jun., No. 48

Ministerio de Educación de El Salvador
1968

  • Datos de edición Ministerio de Educación
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Filosofía griega
    Literatura salvadoreña
    Poesía salvadoreña
  • Descripción física 179 p.
  • Descripción
    La revista se divide en tres campos: ciencias, letras y artes. Con la intención de señalar esfuerzos y ofrecer oportunidades de superación e ideas constructivas en los campos ya mencionados; además persigue recoger, exponer y difundir estudios, ensayos y artículos filosóficos, sociológicos, lingüísticos, pedagógicos y artísticos de prestigiados escritores, poetas y artistas nacionales e internacionales, tales como: Ernesto Cardenal (nic ...
    La revista se divide en tres campos: ciencias, letras y artes. Con la intención de señalar esfuerzos y ofrecer oportunidades de superación e ideas constructivas en los campos ya mencionados; además persigue recoger, exponer y difundir estudios, ensayos y artículos filosóficos, sociológicos, lingüísticos, pedagógicos y artísticos de prestigiados escritores, poetas y artistas nacionales e internacionales, tales como: Ernesto Cardenal (nicaragüense), Hugo Lindo, Salarrué, Claudia Lars, Matilde Elena López (salvadoreños), William Agudelo (colombiano), etc. Con el propósito de mantener la unidad y el espíritu de nuevos horizontes.
    Contenido: I. La filosofía griega, por Ernesto Cardenal - II. Homenaje a Crespo Toral, por Hugo Lindo - III. La joven poesía salvadoreña en busca de nuevas expresiones poéticas, por Matilde Elena López - ...
    Contenido: I. La filosofía griega, por Ernesto Cardenal - II. Homenaje a Crespo Toral, por Hugo Lindo - III. La joven poesía salvadoreña en busca de nuevas expresiones poéticas, por Matilde Elena López - IV. Semántica del tacuazín o tlacuache, por Carlos Antonio Castro - V. Sagitario en géminis (o el conjunto del centauro), por Salarrué - VI. Algo sobre sefarditas, por Claudia Lars - VII. Mirador, por Víctor M. Posada - VIII. E. I. Kandel la subordinación de la ciencia a la norma moral, por Luis Rivas Cerros - IX. Año centurial de Masferrer. De su actitud en el Congreso Legislativo (1931) a su muerte (1932), por Juan Felipe Toruño - X. Notas personales sobre la poesía, por José Roberto Cea - XI. Poemas de Ricardo Lindo, salvadoreño - XII. Poemas breves de Jorge García, salvadoreño - XIII. Poemas de José María Cuéllar, salvadoreño - XIV. Poemas de Elisa Huezo Paredes, salvadoreña - XV. Después del grito (cuento), por Santiago Castellanos h. - XVI. Un milagro que no fue aclarado, por Juan Ulloa - XVII. Dos cuentos breves, por Tirso Canales - XVIII. Humanoscopio, por Manuel Arce Arenales - XIX. Viaje a San Juan del Norte, por William Agudelo - XX. La afirmación y la negación del mundo y de la vida en el “Ramayana”, por Luis Melgar - XXI. Vida cultural - XXII. Tinta fresca
    Reproducción del documento original
  • Identificador 1194
  • Enlace a todos los ejemplares de la revista