Resultados: visualización detallada

Registro 32 de 33 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Apolo (Divinidad griega) 

[Triunfo de Apolo] [Material gráfico]

Cano, Alonso (1601-1667)
Cano, Alonso (1601-1667) - Dos ángeles niños
1649

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Apolo (Divinidad griega)
    Dibujos mitológicos - España - S.XVII
    Dibujos a pluma de ave - España - S.XVII
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel amarillento verjurado : pluma, tinta y aguada marrón oscura; 290 x 202 mm
  • Descripción D. Bemis, C. Jones y B. Myers relacionan este dibujo con: Dos ángeles niños (Barcia 254) atribuído por Barcia a Carreño de Miranda y a Cano por ellos, aunque, a pesar de la semejanza con la parte superior del Triunfo de Apolo, según Pérez Sánchez no se ajusta enteramente a la técnica canesca de lápiz negro, aparte de ser una iconografía frecuente en temas marianos
    Anotación manuscrita a pluma y tinta parda a la derecha de Apolo: "4 Rl" [tachado]; A pluma y tinta parda, en el centro del verso: "Madrid - 1879"
    Filigrana: trébol con tallo en la parte superior, debajo iniciales IG
    Barcia. Catálogo colección dibujos BN, 1906 234.
    Sánchez Cantón, F.J. Dibujos españoles, 1930 v. IV, CCCXXXVI.
    Martínez Chumillas, M. Alonso Cano, 1948 p. 369.
    Wethey, H.E. Alonso Cano's drawings. En: The Art bulletin. 1952 v. XXXIV, n. 3, LIII.
    Gómez - Moreno, Mª E. Alonso Cano, 1954 p. 77, n. 81.
    Spanische Zeichnungen von El Greco bis Goya. 1966 p. 10, n. 44.
    D. Bemis, et al. A chalk study for Cano's Triumph of Apollo. The Burlington magazine. 1979 t. CXXI.
    Pérez Sánchez, A.E. El dibujo español de los siglos de oro. 1980 38.
    Disegni spagnoli dei secoli d'oro. 1981 12.
    Wethey, H.E. Alonso Cano. En: Estudios sobre Literatura y Arte dedicados al profesor Emilio Orozco Díaz. 1979 p. 559.
    Wethey, H.E. Alonso Cano. 1983 D. 72.
    López Torrijos, R. La mitología española del Siglo de Oro. 1985 p. 420.
    Pérez Sánchez, A.E. Historia del dibujo en España. 1986 p. 221.
    Véliz, Z. Alonso Cano : dibujos. 2001 81.
    Cruz Valdovinos, J.M. Las etapas cortesanas de Alonso Cano. En: Alonso Cano. espiritualidad y modernidad artística, 2001 p. 205.
    González Román, C. El eterno efímero. En: Alonso Cano y su época, 2002 p. 594.
    Véliz, Z. Alonso Cano, 2011 pp. 430 - 431, n. 96.
    López Fanjul, M. en El siglo de Oro : la era de Velázquez. 2016 p. 302.
    Wethey, Pérez Sánchez y Véliz lo fechan en torno a 1649 relacionándolo con la decoración del arco triunfal en la Puerta de Guadalajara, levantado con motivo de la entrada de Mariana de Austria el 15 de noviembre de ese año
    Granada, jun. 1954
    Hamburgo, Hamburger Kunsthalle, 1966
    Madrid, BNE, may. 1980
    Roma, Academia de Espagna, abr. - may. 1981
    Madrid, Museo del Prado, abr. - jun. 2001
    Granada, Hospital Real, dic. 2001 - mar. 2002
    Barcia, Sánchez Cantón, Wethey, Martínez Chumillas y Véliz lo creen obra segura de Cano
    Pérez Sánchez señala las características especiales del dibujo, más cercanas por su volumen a un diseño para escultura
    Cruz Valdovinos lo cree obra de Sebastián de Herrera, encargado de las esculturas que adornaban el Monte Parnaso en el Prado para la entrada de la Reina
    Título tomado de Pérez Sánchez y Wethey
  • Signatura DIB/15/2/1
  • Identificador bdh0000063851