Resultados: visualización detallada

Registro 5 de 6 para la búsqueda tipo de materia América Siglo XVIII Mapas 

Teâtre de la Guerre en Amerique telle qu'elle est ̉present possedâee para les Espagnols, Anglois, François, et Hollandois, &c / nouvellement mis au jour, par Pierre Mortier
Traducción del título : Teatro de guerra en América, tal y como está actualmente poseída por los españoles, ingleses, franceses, y holandeses, etc.

Mortier, Pierre, 1661-1711, cartógrafo
1710

  • Datos de edición Ámsterdam : Covens & Mortier, aproximadamente 1710
  • Tipo de Documento Material cartográfico impreso
  • Materia América Siglo XVIII Mapas
  • Descripción física 1 mapa : color ; 101 x 60 cm
  • Descripción Serie :Timothée de Saint - Albin
    Este mapa holandés muestra el espacio caribeño de la Guerra de Sucesión Española (1701 - 1714) que enfrentó a Austria, Holanda, Gran Bretaña y otros aliados de la casa Habsburgo contra Francia y España, entonces ligadas por la dinastía Borbónica. El mapa identifica las diferentes posesiones europeas en América y muestra las diferentes rutas ...
    Este mapa holandés muestra el espacio caribeño de la Guerra de Sucesión Española (1701 - 1714) que enfrentó a Austria, Holanda, Gran Bretaña y otros aliados de la casa Habsburgo contra Francia y España, entonces ligadas por la dinastía Borbónica. El mapa identifica las diferentes posesiones europeas en América y muestra las diferentes rutas de los galeones españoles, objetivo militar de británicos y holandeses, por conducir las riquezas minerales de los virreinatos de México y Perú a España. La imagen de la parte inferior izquierda sintetiza el mapa alegóricamente: de las entrañas de las sierras y los montes americanos indígenas y esclavos extraen gran cantidad de metales precisos que se acuñan en monedas o se funden en lingotes, mientras poderosos navíos de guerra son atacados desde tierra y agua, disputándose los tesoros de América. Al lado de la plaza fuerte de Cartagena una nota en francés explica: "Los Galeones suelen durar en Cartagena 60 días, luego de allí salen a Portobello, donde permanecen 40 días, y regresan a Cartagena, donde permanecen poco tiempo, y de ahí parten a la Havana, con el fin de juntarse con la flota que viene de Veracruz cargada con los productos de ese país". En 1708, y siguiendo esta ruta, el galeón San José, junto con el San Joaquín y otros navíos de la flota imperial zarparon de Cartagena cargados de tesoros, pero fueron emboscados cerca de Barú por navíos británicos al mando de Charles Wager. El San José no logró ser capturado, y ante el asombro británico explotó inesperadamente, llevándose consigo cerca de 600 hombres, 64 cañones y un tesoro valorado hoy en 5.000 millones de dólares.
    Meridiano de origen: Tenerife
    Unidades de medida: Leguas francesas e inglesas, Leguas españolas, Leguas alemanas
    Digital. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, 2016. Recurso en línea : 1 archivo de imagen, HTML, JPG
  • Identificador 118504