Resultados: visualización detallada

Registro 52 de 76 para la búsqueda tipo de materia Dibujos a lápiz de grafito España S.XVIII 

[Pórticos] [Material gráfico]

Pérez, Silvestre (1767-1825)
entre 1783 y 1785

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Dibujos de arquitectura - España - S.XVIII
    Dibujos a lápiz de grafito - España - S.XVIII
  • Descripción física 2 dibujos (1 h. pleg.) sobre papel amarillento grueso continuo : lápiz grafito ; 366 x 720 mm (medida máxima)
  • Descripción Inscripción manuscrita, a lápiz grafito, en el verso: "1615 / 27 / nº 64"
    Llaguno y Amirola, E. Noticias de los arquitectos y arquitectura de España ... 1829. Reprod. facs. 1977 t. IV, p. 245 y 336.
    Barcia Catálogo colección dibujos originales BN. 1906 1615.
    Sambricio, C. Un álbum de dibujos poco conocido. En: A.E.A. 1973 p. 45 - 46 nota 4.
    Catálogo de la colección de dibujos de arquitectura y ornamentación de la BNE. S. XVIII. 2009 n. 91/21.
    Adherido al álbum que contiene dibujos fechados entre 1790 y 1825
    Luis Martínez (comunicación diciembre 2017) relaciona este dibujo con el proyecto de Ventura Rodríguez para el peristilo del Paseo del Prado de 1776, repensado en 1783, del que este dibujo sería una versión
    Forma parte de: Trazas, Rasguños y Diseños del celebre arquitecto D. Silvestre Pérez y Martinez. (Dib/14/27, B - 1554/B - 1621)
    Barcia lo incluye entre la obra de Silvestre Pérez
    C. Sambricio lo considera obra anónima de la segunda mitad del s. XIX
    Luis Martínez Sánchez (diciembre 2017) lo considera obra temprana de Silvestre Pérez, de su etapa de colaboración con Ventura Rodríguez (1781 - 1785), especialmente con el proyecto de este último para el Pórtico del Paseo del Prado de San Jerónimo
    Tít. tomado de Barcia
    Bordes recortados
    Marcados los ejes a lápiz grafito
  • Signatura DIB/14/27/64
  • Identificador bdh0000019911
  • Colecciones relacionadas Bellas Artes > Dibujos > Dibujos de arquitectura españoles
  • Resumen Alzado de pórticos de orden toscano, rematados con balaustrada y decoración de florones en el eje de algunas columnas; dos pabellones laterales