Resultados: visualización detallada

Registro 2 de 2 para la búsqueda tipo de materia Espectáculos--España 

Revista de varietés



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del n. 82 (10/1/1914) al n. 117 (30/12/1914)
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Espectáculos--España
  • Descripción
    Su subtítulo es “órgano del music - hall español”, tomando este anglicismo para lo que se conoce como espectáculo de variedades –de ahí también su galicismo en el título – o “revista española” dedicada a la canción y comedia popular, y se considera “indispensable para todo el profesional del ramo”, por lo que estuvo dirigida principalmente a los profe ...
    Su subtítulo es “órgano del music - hall español”, tomando este anglicismo para lo que se conoce como espectáculo de variedades –de ahí también su galicismo en el título – o “revista española” dedicada a la canción y comedia popular, y se considera “indispensable para todo el profesional del ramo”, por lo que estuvo dirigida principalmente a los profesionales que se dedicaban a este género de actividad artística tan extendida en las primeras décadas del siglo veinte, tanto a artistas como a sus agentes o representantes, como a empresarios teatrales. Debió iniciar su publicación en torno a 1911 y la colección en la Biblioteca Nacional de España va desde el diez de enero al 30 de diciembre de 1914 (números 82 a 117), desconociéndose si siguió editándose. Con un grabado modernista en su cabecera, firmado por J. Iglesias, sus entregas, que aparecían los días 10, 20 y 30 de cada mes, son de una veintena de páginas, compuestas a tres columnas, estampadas en papel cuché y con una gran profusión de fotograbados con los retratos de este tipo de artistas, generalmente del género femenino, entre las que se encontraban bailarinas, cupletistas, cancionistas, canzonetistas, acróbatas, equilibristas, gimnastas, monologuistas, danzarinas, duelistas o cómicas, entre otras. El director de la publicación es Alfonso Martín y cuenta con corresponsales en las principales provincias y ciudades españolas, siéndolo en Barcelona, primero, Juan Batlle, y, después, José Vallejo. Entre las firmas de algunos de sus textos aparecen los nombres de Álvaro Retana y José Jackson Álvarez. Además de insertar un gran número de retratos de estas artistas, con indicación de sus domicilios particulares y representantes, ofrece la programación de teatros o salones y otros locales donde se llevaba a cabo este tipo de espectáculos (como las salas de cine) de casi toda la geografía española (capitales y principales ciudades). Tiene secciones especiales para Madrid, Barcelona y Provincias, y también Portugal. También ofrece una Guía artística, por orden alfabética, de artistas, sociedades, empresas y representantes, agencias, casas de cinematografía, fotógrafos o de litografías para artistas (affiches). Publica algunas noticias breves e inserta alguna publicidad comercial. Fue estampada en la Imprenta Artística Española, de la calle San Roque, de Madrid.
  • Identificador hd0026394735
  • ISSN 2172-5373