Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 5 para la búsqueda tipo de materia Navegación - América española - Historia 

Arte de navegar [Manuscrito] / por Juan Gallo de Miranda

Gallo de Miranda, Juan
Fernández de Córdoba, Melchor
Ramírez de Arellano, Pedro
Ramírez de Arellano, Francisco
1621?

  • Contenido
    Del general D. Melchor Fernández de Córdoba al autor, en alabanza por las cuatro profesiones sobre las que ha escrito: soneto: Incieso [sic] dio, por más que milagroso / tendiendo por el orbe sus pendones (h. VIII). Del Padre Fray Pedro Ramírez de Arellano, lector de teología de la Orden de Predicadores, juzgando el nacimiento del autor: soneto: Mirando en el alcázar de topacio / de estrellas los lucidos escuadrones (h. IX). De D. Franc ...
    Del general D. Melchor Fernández de Córdoba al autor, en alabanza por las cuatro profesiones sobre las que ha escrito: soneto: Incieso [sic] dio, por más que milagroso / tendiendo por el orbe sus pendones (h. VIII). Del Padre Fray Pedro Ramírez de Arellano, lector de teología de la Orden de Predicadores, juzgando el nacimiento del autor: soneto: Mirando en el alcázar de topacio / de estrellas los lucidos escuadrones (h. IX). De D. Francisco Ramírez de Arellano en alabanza del autor: décimas: Cantáis con tal armonía / gallo, que vuestros acentos (h. X)
  • Lugar de publicación [ca. 1621]
  • Datos de edición [ca. 1621]
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Materia Navegación - América española - Historia
  • Descripción física XVI h., 253 p. : il.; 20 x 15 cm
  • Descripción Dedicado a D. Diego Fernández de Córdoba, Marqués de Guadalcázar, Virrey del Perú y provincias de Chile
    Índice en las p. 249 - 253
    Paz, América (2ª ed.) p. 313, n. 1054.
    Picatoste p. 114, n. 38.
    Poesía en castellano t. IV, p. 2599.
    Vicente Maroto, María Isabel, El arte de navegar, en Historia de la ciencia y de la técnica en la corona de Castilla, III, siglos XVI y XVII, Salamanca, 2002 p. 380.
    Incieso [sic] dio, por más que milagroso / tendiendo por el orbe sus pendones (h. VIII)
    Mirando en el alcázar de topacio / de estrellas los lucidos esquadrones (h. IX)
    Cantáis con tal armonía / gallo, que vuestros acentos (h. X)
    En blanco las h. II, III, VII, XI - XIV, suelta la h. III, rasgada la h. XV y las p. 97, 159, con manchas de tinta las p. 24 - 25 y de humedad las p. 73, 196
    Restauradas las h. IV y V
    Dibujo a plumilla de un águila posada sobre un cactus, en su pico y en una de sus garras sostiene sendos escudos nobiliarios, la otra garra atrapa a una serpiente. Filacterias en donde se leen "Maiora te expectant" "Inmortalitem exopto." (en anteportada h. IV); otros dibujos, esferas y tablas de navegación intercalados en el texto
  • Signatura Mss/9051
  • Identificador bdh0000088868
  • CDU 629(7/8)
    821.134.2-1