Resultados: visualización detallada

Registro 74 de 1.432 para la búsqueda tipo de materia Periódicos 

El Censor general (Cádiz)



  • Lugar de publicación Cádiz
  • Comprende Del 1811 al 12/09/1814. Del n. 1 al n. 44
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Periódicos
  • Descripción
    Con la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia la prensa española vivió un período de esplendor. Las Cortes de Cádiz establecieron la libertad de imprenta y eliminaron la censura previa, ratificada después por la Constitución de 1812, dando lugar al nacimiento de la prensa política y, por ello, a la aparición de periódicos de diferente signo, como los liberales Semanario Patriótico o El Robespierre Español y otros, como El ...
    Con la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia la prensa española vivió un período de esplendor. Las Cortes de Cádiz establecieron la libertad de imprenta y eliminaron la censura previa, ratificada después por la Constitución de 1812, dando lugar al nacimiento de la prensa política y, por ello, a la aparición de periódicos de diferente signo, como los liberales Semanario Patriótico o El Robespierre Español y otros, como El Censor General, absolutista. Este periódico se imprimió por primera vez en 1811 en el establecimiento gaditano de Guerrero y desde 1814 en Madrid en el de Álvarez, saliendo dos veces por semana. En el ‘Prospecto’ sus editores se proponían “ ilustrar” y “hacer recta la opinión pública” para lo cual todo documento político, plan o reforma que saliera a la luz en Cádiz o provincia debería ser analizado con el fin de ”hacer bien a la patria”. Se oponía a las nuevas reformas, por lo que fue muy criticado por los periódicos liberales. Así, defendía al Santo Oficio en la sección ‘Apología del Altar y del Trono’ del Padre Vélez que preconizaba la vuelta a los valores más tradicionales de la Iglesia, en contra de la libertad de expresión y el laicismo del Estado. El Marqués de Panés, personaje servil por excelencia, era otro colaborador en la misma línea.
  • Identificador hd0004249666
  • ISSN 1889-6839