Resultados: visualización detallada

Registro 5 de 5 para la búsqueda tipo de materia Quina Controversias Colombia Siglo XVIII 

[Suplemento a la Chronologia del descubrimiento de la Quina de Santafé presentado por Sebastián José López Ruiz al Virrey Juan Francisco Gil y Lemos para reclamar su autoría en el descubrimiento en ese ramo [recurso electrónico]

López Ruiz, Sebastián José,1741-1832
1789

  • Datos de edición 1789
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Quina Controversias Colombia Siglo XVIII
  • Descripción física [44] p. ;32 cm
  • Descripción
    Suplemento a la Chronologia del descubrimiento de la Quina de Santafé presentado por Sebastián José López Ruiz al Virrey Juan Francisco Gil y Lemos como recurso para que se le restituya su autoría. López manifiesta que la halló en Santafé y sus alrededores en 1774 y la presentó en la Corte de Madrid en 1778, pero debido a los informes subrepticios y obrepticios de José Mutis, donde declara haberla descubierto antes sin ninguna ...
    Suplemento a la Chronologia del descubrimiento de la Quina de Santafé presentado por Sebastián José López Ruiz al Virrey Juan Francisco Gil y Lemos como recurso para que se le restituya su autoría. López manifiesta que la halló en Santafé y sus alrededores en 1774 y la presentó en la Corte de Madrid en 1778, pero debido a los informes subrepticios y obrepticios de José Mutis, donde declara haberla descubierto antes sin ninguna prueba escrita y lo denomina "falso descubridor", se le ha privado de su sueldo y comisión para el acopio de ese ramo. López Ruíz denuncia igualmente que José Mutis no aceptaba la legitimidad de la quina de Santafé por considerarla diferente a la de Loja y sólo cuando se comprobó su calidad reclamó el descubrimiento. Así mismo, que con mala intensión Mutis sugirió una peregrinación de López al Darién, donde podía morir de un flechazo o de una calentura pútrida y a la que él no estaba dispuesto a someterse. Finalmente, López advierte que durante su viaje por Guamoco, Ocaña, Riohacha, Santa Marta y Valle de Upar, Fray Diego García fue enviado para seguirlo y pesquisar sobre sus descubrimientos
    Título asignado por la entidad catalogadora
    Personas nombradas en el documento: Gil y Lemos, Juan Francisco. Flórez, Manuel Antonio (Virrey). García, Diego. Santiesteban, Miguel. Ugarte, Pedro. Guirior, Manuel de (Virrey). Torrijos, Gertrudis. Ricaurte, Juan Agustín de. Storkc, Antonio. Jussieu, Bernard de. Messía de la Cerda, Pedro (Virrey). Gutiérrez de Piñeres, Francisco
    Lugares nombrados en el documento: Darién. Guamocó. Ocaña. Santa Marta. Riohacha. Valledupar. América. España. Honda. Tena (Monte de). Loja. Santafé. Perú. Lima. Cartagena. Madrid
    Instituciones nombradas en el documento: Real Audiencia de Santafé. Ministerio de Indias. Junta de Tribunales. Real Hacienda
    Obras citadas en el documento: Recopilación de Leyes de Indias
    [Pineda]1853, Sección 5, Volumen 7, p. 219. [Palomino]1989: 239 (Descrito bajo la denominación de "López Ruiz, Sebastián José. Recurso interpuesto por ____, descubridor de la quina de Santafé, ante el virrey don Francisco Gil y Lemus, documento que fue conocido por don José Celestino Mutis. (s./f.).")
    Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2014.Recurso en línea (22 p.) : archivo de texto, PDF, 11.8 MB.
    Real Orden de septiembre 22 de 1783 donde se priva a López Ruiz de su salario y comisión
    Citado en: Heckadon Moreno, Stanley. El médico y naturalista istmeño Sebastián López Ruiz (1741 - 1832). Épocas: segunda era. Año 19, No. 10 (oct. 2004). Panamá: La Prensa, 2004. PP.17 - 28; Susto Lara, Juan Antonio. Panameños de la época colonial. p. 55 ...
    Citado en: Heckadon Moreno, Stanley. El médico y naturalista istmeño Sebastián López Ruiz (1741 - 1832). Épocas: segunda era. Año 19, No. 10 (oct. 2004). Panamá: La Prensa, 2004. PP.17 - 28; Susto Lara, Juan Antonio. Panameños de la época colonial. p. 55 - 71. Revista lotería. No. 219 (mayo 1974). Panamá : Lotería Nacional de Beneficencia, 1974. p. 60
  • Identificador 68816