Resultados: visualización detallada

Registro 4 de 4 para la búsqueda tipo de materia Retablos Madrid 

[Retablo de la Capilla del Obispo en la Iglesia de San Andrés de Madrid]

Anónimo español (s. XIX)
Carderera, Valentín (1796-1880) - autor atribuido
entre 1800 y 1899?

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Capilla del Obispo (Madrid)
    Iglesia de San Andrés (Madrid)
    Retablos - Madrid
    Dibujos a lápiz de grafito - España - S.XIX
    Dibujos de arquitectura - España - S.XIX
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel verjurado grueso amarillento : lápiz graso; irreg. 492 x 343 mm
  • Descripción A lápiz, casi borrada, en el ángulo superior izquierdo: "53"
    En el verso a lápiz grafito: detalles arquitectónicos del interior de la capilla (arco con casetones y dos bosquejos de los sepulcros de Francisco de Vargas y de su esposa, Inés de Carvajal)
    Ponz, A. Viage de España. 17761ct. V, p. 113 - 123 ; Casa Martínez (2005), nº 57, p. 85 - 130; Vasallo Toranzo, y Pérez Martín 2013, p. 275 - 290
    Lampérez Romea, Vicente: "Las capillas del Obispo y San Isidro", en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones v. 6 (1898), nº 64, p. 57 - 62.
    Azcárate Ristori, J. M. de. La capilla del Obispo en la Iglesia de San Andrés. 1971 pp. 9 - 23.
    Ponz, A. Viage de España, en que se da noticia de las cosas mas apreciables y dignas de saberse que hay en ella. 1776
    Retablos de la Comunidad de Madrid. 1995 pp. 41 - 42.
    Casa Martínez, E. "El retablo y los sepulcros de la Capilla de Nuestra Señora y San Juan de Letrán”. Torre de los Lujanes : boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 2005 nº 57, p. 85 - 130..
    Vasallo Toranzo, Luis y Pérez Martín, S. “Francisco Giralte y el sepulcro del obispo Gutierre de Carvajal". A.E.A. 2013 v. 86, n. 344, p. 275 - 290.
    Dibujos de arquitectura y ornamentación de la BNE. Tomo III, siglo XIX. 2018 v. 1, cat. 157, p. 197.
    Atribución tomada del Inventario de dibujos de la BNE
    Atribuible a Valentín Carderera, según J.Mª Lanzarote (2018)
  • Signatura DIB/18/1/7762
  • Identificador bdh0000167861
  • Resumen El retablo del s. XVI, fue esculpido por Francisco Giralte, y dorado y policromado por Juan de Villoldo el Mozo