Resultados: visualización detallada

Registro 112 de 227 para la búsqueda tipo de materia Revistas de información general 

Iris (San Fernando)



  • Lugar de publicación San Fernando [Cádiz]
  • Comprende Del n. 1 (09/07/1914) al n. 13 (30/10/1914)
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Revistas de información general
  • Descripción
    Con el subtítulo “revista semanal ilustrada de ciencias, letras y artes”, comienza a editarse en la ciudad de San Fernando a partir del nueve de julio de 1914. Siendo una publicación de carácter local da cabida también en sus páginas a textos y fotografías concernientes a otras poblaciones gaditanas y de otras latitudes españolas (Sevilla o Ceuta) y extranjeras, con fotograbados de vistas de ciudades, edificios o monumentos. Dice estar ...
    Con el subtítulo “revista semanal ilustrada de ciencias, letras y artes”, comienza a editarse en la ciudad de San Fernando a partir del nueve de julio de 1914. Siendo una publicación de carácter local da cabida también en sus páginas a textos y fotografías concernientes a otras poblaciones gaditanas y de otras latitudes españolas (Sevilla o Ceuta) y extranjeras, con fotograbados de vistas de ciudades, edificios o monumentos. Dice estar alejada por completo de las “enconadas luchas políticas y sociales” y su objetivo es publicar trabajos curiosos, interesantes, amenos, artísticos e instructivos sobre las materias que expresa en su subtítulo, además de otras, como es el desarrollo industrial o comercial. Sus entregas son en torno a una treinta de páginas, con cubiertas, y las dos centrales las dedica a un reportaje bien ilustrado. Tiene secciones como la local, de pasatiempos y una matemática. Inserta poesías, alguna narración e informaciones, anécdotas, crónicas y artículos concernientes a la Escuela Naval Militar, el Observatorio Astronómico, el reparto de premios del Centro Obrero, la historia de la ciudad de San Fernando o las relaciones comerciales de España y Puerto Rico. Entre las fotografías que publica aparecen las de las fachadas de la Universidad de Salamanca, catedral de Amberes o la de la Escuela Naval; el claustro del Convento de las Dueñas, los ríos Sambre y Mosa, el castillo de Sancti - Petri, la Alameda de Hércules, de Sevilla, y otras de Puerto Real o Ceuta; así como retratos, empezando por el del rey Alfonso XIII, el de la presidenta de la Junta de Damas de la Rifa de Caridad, del gobernador civil de Cádiz o de alumnos del Centro Obrero. Otros grabados son de carácter astronómico. Se desconoce quien fue su editor o director, y llega a contar con imprenta propia. Aparecen bajo sus textos las firmas de Luis Chacón y Suárez, Ildefonso Nadal, Salvador García Francos, Manuel Castejón Amores, Servando Camúñez, Julio Moro Morgado, José Navarro, Carlos Sánchez del Arco, Narciso Cayetano García, Antonio Matute Santaella, Jaime Mercant o Pedro Jesús Bravo y Sobrado, entre otras. Otros textos van firmados con iniciales. Debió tener una buena acogida en la ciudad, dada la profusión de anuncios comerciales que inserta. A partir del número 8, correspondiente al diez de septiembre, se convierte en decenal, apareciendo los días 10, 20 y 30 de cada mes. El último número de la colección de la Biblioteca Nacional de España es el 13, de 30 de octubre de 1914.
  • Identificador hd0012221325
  • ISSN 2171-6404