Resultados: visualización detallada

Registro 88 de 112 para la búsqueda tipo de materia Revistas satíricas y humorísticas 

El Pobrecito hablador (Madrid. 1832)



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 08/1832 al 03/1833. Del n. 1 al n. 14
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Revistas satíricas y humorísticas
  • Descripción
    Segundo periódico fundado y redactado íntegramente por uno de los más relevantes representantes del romanticismo y el costumbrismo español, Mariano José de Larra (1809 - 1837), a la edad de 23 años. Con este título y bajo el seudónimo del bachiller Juan Pérez de Munguía publicará hasta un total de catorce números, de entre 14 y 32 páginas, desde agost ...
    Segundo periódico fundado y redactado íntegramente por uno de los más relevantes representantes del romanticismo y el costumbrismo español, Mariano José de Larra (1809 - 1837), a la edad de 23 años. Con este título y bajo el seudónimo del bachiller Juan Pérez de Munguía publicará hasta un total de catorce números, de entre 14 y 32 páginas, desde agosto de 1832 a marzo de 1833, es decir desde unos meses antes de que la reina Maria Cristina comenzara a ejercer como Regente y le entregara el poder al moderado Francisco Cea Bermúdez, en sustitución del ultrarrealista Francisco Tadeo Calomarde. Subtitulado como “revista satírica de costumbres”, en el aparecen artículos que consagran al joven periodista y escritor, como “Castellano viejo”, “Vuelva usted mañana”, “El casarse pronto y mal” o “Empeños”, escritos con un estilo satírico más directo del que empleó en su primer periódico, El duende satírico del día (1828), donde el costumbrismo se transforma en un crítica social sarcástica y acerada, e introduce ya la intencionalidad política. Su última entrega aparece con el título Muerte del Pobrecito hablador, escríbela para el público Andrés Niporesas, su corresponsal, otro de los seudónimos utilizados por el escritor que hizo famoso el de Fígaro, de claras connotaciones francesas. La colección completa fue estampada en la imprenta madrileña de Repullés.
  • Identificador hd0003765301
  • ISSN 1889-1888