Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda Autor Xinsheng Zhang; Director del Centro de Estudios de Globalización del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China (CICIR). 

El entendimiento sobre el Tratado de Libre Comercio entre China y Chile

Xinsheng Zhang; Director del Centro de Estudios de Globalización del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China (CICIR).

2006

  • Datos de edición Estudios Internacionales; Vol. 38, No. 152 (2006): Enero - Marzo; p. 113-121
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Descripción
    Las relaciones chino - chilenas se encuentran actualmente en la mejor época de su historia, y al mismo tiempo, enfrentan una oportunidad importante para profundizarlas. Teniendo presente la situación del mundo y de la Cuenca del Pacífico, así como las relaciones chino - ...
    Las relaciones chino - chilenas se encuentran actualmente en la mejor época de su historia, y al mismo tiempo, enfrentan una oportunidad importante para profundizarlas. Teniendo presente la situación del mundo y de la Cuenca del Pacífico, así como las relaciones chino - chilenas, ambos países resolvieron que era importante establecer mecanismos económico - comerciales bilaterales, y en junio de 2002, la República Popular China propuso a Chile iniciar negociaciones orientadas a suscribir un tratado de libre comercio, las que se formalizaron en noviembre de 2004, durante la cumbre de APEC. Tras 5 rondas de negociaciones, el 18 de noviembre de 2005 se firmó oficialmente el Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Este importante paso puede reforzarse en el futuro aprovechando la creciente globalización económica, los avances de la ciencia y de la tecnología, las nuevas facilidades de transferencia de información y de comunicaciones y transporte, y afianzando el intercambio político y entre diversos sectores sociales de ambos países, a fin de profundizar el conocimiento y el entendimiento recíprocos. Para profundizar aún más esta relación se hace por tanto necesario, mantener intercambios entre las esferas políticas de ambos países; reforzar el intercambio entre los diversos sectores sociales; iniciar y completar cuanto antes las negociaciones sobre servicios e inversión al mismo tiempo, hay que reglamentar las relaciones económico - comerciales bilaterales en el marco del tratado de libre comercio, y reforzar la cooperación bilateral dirigida a terceros países, para que los efectos de estas se amplíen hacia el resto de los países de Sudamérica y Asia; explorar y probar nuevos modelos y formas de cooperación chino - chilena; y explotar las potencialidades de las empresas privadas de China, a fin de que participen en los esfuerzos por afianzar relaciones mutuas, incluso en las microempresas y las empresas pequeñas, medianas y grandes.
    Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética
  • Identificador 47656
  • Enlace a todos los ejemplares de la revista