Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Nietzsche, Friedrich (1844-1900) - Influencia - Argentina 

Nietzsche en el imaginario argentino del siglo XX : dos momentos de una historia / por Mónica B. Cragnolini
La Biblioteca: revista fundada por Paul Groussac

Cragnolini, Mónica B.

  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Nietzsche, Friedrich (1844-1900) - Influencia - Argentina
    Publicaciones seriadas - Siglo XX - Argentina
  • Descripción Este artículo forma parte de la sección "Sombras de la filosofía universal".
    Disponible también en línea en formato pdf.
  • Identificador 001302745
  • CDU 050(82)Nietzche
  • Resumen Contra lo que indican las “teorías de la recepción” –muy en boga por estos días– Mónica Cragnolini se propone indagar la aparición de Friedrich Nietzsche en la Argentina, pensándolo desde otros tópicos. No se trata solamente de rastrear sus presencias sino también sus ausencias, partiendo de la base de que en la desaparición del autor en las tramas culturales vivas, radica la posibilidad de su persistencia que perdura latente en la ausencia misma. Dos son los modos fundamentales de incorporación de la obra de Nietzsche en el campo cultural argentino. El primero de ellos en sitios insospechados para la filosofía: las revistas culturales que contorneaban la figura del alemán como un demoníaco personaje, individualista, corrosivo y reformador social ligado al anarquismo, que aparece irónicamente retratado en la disparatada publicidad del “tónico Sargol” publicada en la revista Caras y Caretas. Se trata de una aparición fundamentalmente centrada en el hombre. El segundo, es el tratamiento que hizo de sus textos la filosofía, y que ha provocado grandes debates sobre el fondo de la “peligrosidad filosófica” de sus ideas. Cragnolini imagina una variante a estas formas de apropiación. Un estilo de lectura que no separe al hombre del texto.