Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Gestión de negocios; industrias alimenticias; alimentos dietéticos; comercialización; edulcorante natural 

Plan de Negocio Industrialización y Comercialización de Edulcorantes Naturales a Base de “Stevia” en Bolivia

Gómez Andrade, Pamela Andrea
Willatt Herrera, Christian
Esparza Carrasco, Daniel
Romero Vivero, Ximena

2010

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Gestión de negocios; industrias alimenticias; alimentos dietéticos; comercialización; edulcorante natural
  • Descripción
    El presente plan de negocios evalúa la factibilidad técnica y económica de la implementación de una nueva empresa denominada BoliStevia, que contempla la industrialización y comercialización de productos “Naturevia”; cajas de 50 y 100 sobres de 1 gr cada uno, frasco de 150 gr y dispensador de 100 tabletas de 8,5 gr; productos derivados de la planta Stevia, misma que es cultivada por mano de obra boliviana.Esta idea de negocio surge en r ...
    El presente plan de negocios evalúa la factibilidad técnica y económica de la implementación de una nueva empresa denominada BoliStevia, que contempla la industrialización y comercialización de productos “Naturevia”; cajas de 50 y 100 sobres de 1 gr cada uno, frasco de 150 gr y dispensador de 100 tabletas de 8,5 gr; productos derivados de la planta Stevia, misma que es cultivada por mano de obra boliviana.Esta idea de negocio surge en respuesta a necesidades insatisfechas previamente detectadas como un mercado con altas tasas de diabetes y obesidad, una mayor preocupación por el cuidado de la salud y mantención del estado físico de la población, bajo conocimiento sobre las múltiples propiedades de la Stevia, que incluye la ausencia de calorías; y la inexistencia de una marca edulcorante a base de Stevia posicionada en la mente del consumidor boliviano.En ese sentido, las personas a partir de los 18 años de edad, del estrato socio económico medio – alto del área urbana de la ciudad de La Paz, conforman un mercado objetivo que representan un ingreso estimado de M USD 1.892, del cual Naturevia tiene previsto captar, inicialmente, el 1% de participación, que irá alcanzando el porcentaje de consumidores dispuestos a cambiar de edulcorante, según lo reflejado por la encuesta exploratoria aplicada, además de la participación de mercado que tomará de los endulzantes naturales y artificiales existentes. Esta investigación ha estimado para el primer año de operación, la venta de 350.000 productos, generando un ingreso de M USD 1.709.La propuesta de valor es la oferta de un mix de atributos demandados por el consumidor, que permiten diferenciar la marca: practicidad, gracias a un nuevo diseño de producto (sobre de 1 gr. y dispensador de tabletas); confiabilidad, al estar verdaderamente elaborado con extracto de Stevia y prometer resultados favorables para la salud y el bienestar del consumidor; adicionalmente, un precio accesible y competitivo; y la disponibilidad inmediata del producto, al encontrarse en canales de distribución de mayor preferencia.El análisis financiero demuestra la rentabilidad del proyecto y por tanto, es una inversión atractiva para el accionista, ya que a una tasa de descuento del 20%, se obtiene un VPN de M USD 808 y una TIR de 89%. Por su parte, el análisis de sensibilización con una variación de +/ - 30% sobre la cantidad, el costo y el precio, determina que ésta última variable, es la de mayor impacto en el proyecto; sin embargo, aun en el escenario pesimista, este negocio es viable. La puesta en marcha del negocio, requiere una inversión total de 309.000 USD.
  • Identificador 12005