Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Práctica médica Controversias Colombia Sigo XVIII 

[Copias de la representación de Sebastián José López Ruiz al Rey sobre varios curanderos y charlatanes que se hacen pasar por médicos y la conducta de las autoridades frente a este hecho] [recurso electrónico] / Sebastian Josef López Ruiz

López Ruiz, Sebastián José,1741-1832
1790

  • Datos de edición 1790, abril 28
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Práctica médica Controversias Colombia Sigo XVIII
    Médicos Controversias Colombia siglo XVIII
  • Descripción física [21] p. ;32 cm
  • Descripción
    a pieza contiene tres copias iguales de la representación enviada por Sebastián José López Ruiz al Rey, mediante su apoderado Sebastián Martin de Roxas, en la cual expone que a pesar de las amplias penas determinadas por la ley para quienes ejercen la medicina sin licencia, en Santafé la existencia de curanderos y charlatanes no ha encontrado remedio, y antes de castigar a los infractores, las autoridades los protegen e imponen pe ...
    a pieza contiene tres copias iguales de la representación enviada por Sebastián José López Ruiz al Rey, mediante su apoderado Sebastián Martin de Roxas, en la cual expone que a pesar de las amplias penas determinadas por la ley para quienes ejercen la medicina sin licencia, en Santafé la existencia de curanderos y charlatanes no ha encontrado remedio, y antes de castigar a los infractores, las autoridades los protegen e imponen penas a quienes los delatan. López afirma que este es su caso, pues la Real Audiencia le solicitó examinar a Juan de los Santos, acompañando de Santiago Vidal, reputado por médico y cirujanosin serlo y sin poder acallar esta infracción, presentó una queja y un antecedente en un expediente de 1787 denunciando el asunto a la Real Audiencia (Copia No 1); no obstante, antes de hacer comparecer a Vidal para que presentara sus titulos, la Audiencia mandó llamar a Lopez a la Sala del crimen, donde Antonio Mon, Joaquin de Ynclan, Joseph Mejia y Joaquin Mosquera, sus enemigos declarados, le dieron una duda reprehension y tachando su informe de libelo infamatorio. Adicionalmente, López denuncia que con asesoria de Joaquin Mosquera, se nombró a Antonio Florez, portugués, para que lo acompañara en el reconocimiento del reo Andres de Mendoza, donde él dictaminó una ulcera en la nariz correspondiente a la cirujia y no la medicina y sin embargo, el citado oidor expidió un auto "denigrativo al honor y ciega obediencia" de López Ruiz (Copia 2), por lo cual manifiesta que no hará más denuncias en favor de las leyes y la salud publica, pues no conseguirá remedio. Adicionalmente, López solicita remitir las actuaciones que han dado mérito a los procedimientos contra él, y que con presencia del Regente y competente Audiencia fiscal, se mande a todos los que se reputan medicos y cirujanos presentar sus titulos, prohibiendo mediante Real Cédula ejercer dichas faculades a los que no los tengan e imponiendo la pena correspondiente. Las copias están fechadas en junio 22 de 1790
    Título asignado por la entidad catalogadora
    Signatura antigua: Una copia se encuentra en: Colección Pineda, Libro191, 633; otra en: Colección Pineda, Libro169, 357; y otra en: Colección Pineda, Libro169, 359; Las copias de los informes de 1787 y del reo Andrés Mendoza mencionadas en el texto no se encuentran dentro de la pieza
    Personas nombradas en el documento: López Ruiz, Sebastián José. Vidal, Santiago. Santos, Juan de los. Mon y Velarde, Antonio. Ynclán, Joaquin de. Mesia, Josef. Mosquera, Joaquin de. Flórez, Antonio. Mendoza, Andrés de. Rojas, Sebastián Martin de
    Lugares nombrados en el documento: Santafé de Bogotá. Nuevo Reino de Granada. Madrid
    Institución nombrada en el documento: Real Audiencia
    [Pineda]1853: Sección 5, Volumen 1. p. 207. Entrada 2. [Biblioteca Nacional]1935: p. 313, Entrada 6, Columna 1. [Palomino]1989: 633, 357, 359 (Descrito bajo la denominación de "Real orden para que los empleos vacantes de real hacienda se arreglen al método de opción de los subalternos según su hoja de servicios. 1793. - Real orden para que se de ...
    [Pineda]1853: Sección 5, Volumen 1. p. 207. Entrada 2. [Biblioteca Nacional]1935: p. 313, Entrada 6, Columna 1. [Palomino]1989: 633, 357, 359 (Descrito bajo la denominación de "Real orden para que los empleos vacantes de real hacienda se arreglen al método de opción de los subalternos según su hoja de servicios. 1793. - Real orden para que se dé un empleo de real hacienda a don Sebastián José López Ruíz. 1794.", "Don Sebastián José López Ruíz da parte de haber encontrado en las provincias de Santafé especies de quina idénticas a las de Loja. 1784. - Certificado de estar a paz y salvo con la real hacienda sobre los dineros que recibió para su comisión. 1785. - Extracto de los papeles que reposan en la real audiencia relativos al descubrimiento de la quina en las cercanías de Santafé por don José Celestino Mutis y don Sebastián José López Ruíz. Dictamen de éste sobre el hallazgo de azogue en Panamá. - Real cédula para impedir el abuso de curanderos sin estar aprobados de médicos y cirujanos y para que se tome información al respecto. 1790. (Copias)." y "Extracto del contenido del plan del establecimiento de quina en el Nuevo Reino de Granada, elaborado por el virrey arzobispo al ministro de Indias (con extensas referencias sobre la obra de don José Celestino Mutis). 1787. (Copia). - Instrucción al corregidor de Loja para el acopio de la mejor quina. 1790. - Certificado del alcalde de Cruces (Panamá)de haber hallado don Sebastián José López Ruíz azogue en ese lugar. - Siguen copias de documentos sobre los abusos de permitir curanderos. (Reseñado en la pieza No. 12, fls. 214 - 221).")
    Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2014.Recurso en línea (13 p.) : archivo de texto, PDF, 23.2 MB.
    Citado en: Susto Lara, Juan Antonio. Panameños de la época colonial. p. 55 - 71. Revista lotería. No. 219 (mayo 1974). Panamá : Lotería Nacional de Beneficencia, 1974. p. 60; Ibáñez, Pedro María. Memorias para la historia de la medicina en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional, 1968. p. 62; Historia social de la ciencia en Colombia. ...
    Citado en: Susto Lara, Juan Antonio. Panameños de la época colonial. p. 55 - 71. Revista lotería. No. 219 (mayo 1974). Panamá : Lotería Nacional de Beneficencia, 1974. p. 60; Ibáñez, Pedro María. Memorias para la historia de la medicina en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional, 1968. p. 62; Historia social de la ciencia en Colombia. coord. del proyecto Carlos Eduardo Vasco, Diana Obregón, Luis Enrique Orozco ; estudio introductorio y coord. final de la ed. Jorge Emilio Quevedo. Bogotá: Colciencias 1993. Tomo VII. p. 128
    Transcrito en: Gardeta Sabater, Pilar. Sebastián José López Ruiz (1741 - 1832): sus escritos médicos y el ejercicio de la medicina en el virreinato de Nueva Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII. Málaga: Universidad de Málaga, 1996. pp. 71 - 87; Gar ...
    Transcrito en: Gardeta Sabater, Pilar. Sebastián José López Ruiz (1741 - 1832): sus escritos médicos y el ejercicio de la medicina en el virreinato de Nueva Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII. Málaga: Universidad de Málaga, 1996. pp. 71 - 87; Gardeta Sabater, Pilar. El problema sanitario del Virreinato de Nueva Granada. Cuatro documentos inéditos, 1790 - 1800. DYNAMS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Zllus. 1997, 17, 369 - 402
  • Identificador 68845