Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Universidad de chile, departamento de ingeniería industrial; aprendizaje activo; administración del conocimiento; educación; currículum 

Propuesta de Diseño para los Cursos de Taller de Ingeniería Industrial del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile

Flores Navarro, Hernán Patricio
Vignolo Friz, Carlos
Zanlungo Matsuhiro, Juan Pablo
Weber Haas, Richard

2010

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Universidad de chile, departamento de ingeniería industrial; aprendizaje activo; administración del conocimiento; educación; currículum
  • Descripción
    En el presente informe se exponen los resultados obtenidos tras el desarrollo del trabajo de titulación, cuyo principal objetivo fue generar una propuesta de diseño para los cursos de Taller de Ingeniería Industrial del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile (DII).A partir del semestre de otoño 2009, el DII ha incorporado una serie de reformas a la estructura curricular de la carrera de ingeniería industrial pa ...
    En el presente informe se exponen los resultados obtenidos tras el desarrollo del trabajo de titulación, cuyo principal objetivo fue generar una propuesta de diseño para los cursos de Taller de Ingeniería Industrial del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile (DII).A partir del semestre de otoño 2009, el DII ha incorporado una serie de reformas a la estructura curricular de la carrera de ingeniería industrial para los alumnos que se incorporan al Departamento a partir de dicho semestre.En esta nueva estructura curricular se destaca la incorporación de tres nuevos Talleres de Ingeniería Industrial, con el objetivo principal de desarrollar en los alumnos alguna de las habilidades básicas demandadas por el mercado laboral actual, como por ejemplo: la capacidad de trabajar de manera eficaz y eficiente en equipo, el desarrollar la capacidad de gestión del autoaprendizaje y desarrollar una comunicación efectiva tanto en inglés como en español, entre otras. Desde esta perspectiva, los Talleres de Ingeniería Industrial representan un complemento práctico a la formación académica recibida por los alumnos.La metodología empleada durante la generación de la propuesta de diseño para los talleres ha sido un aplicación de la teoría de generación de conocimiento organizacional propuesta por Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi.El resultado principal obtenido ha sido la generación, luego de un proceso iterativo e interactivo entre los miembros de la COMDOC, del programa docente para cada uno de los Talleres de Ingeniería. En dichos programas se detalla los objetivos pedagógicos, los resultados de aprendizaje, la metodología de enseñanza y aprendizaje, las principales actividades y las rúbricas de evaluación.En el presente informe además se da a conocer una evaluación de los exalumnos del DII sobre su formación profesional, además de la evaluación de la primera implementación del Taller de Ingeniería Industrial I tanto desde la perspectiva de los alumnos como del cuerpo docente, incorporando estos resultados a una segunda versión del diseño del Taller de Ingeniería Industrial I el cual se puso en marcha durante el semestre de primavera 2009.Las principales conclusiones obtenidas corresponden a que estos talleres se deben desarrollar sobre una plataforma constructivista de aprendizaje, en la cual el alumno mismo sea un agente central durante proceso formativo. Se concluye además que una estrategia metodológica adecuada para lograr un desarrollo significativo de habilidades es mediante un aprendizaje en base al desarrollo proyectos, en la cual la evaluación juega un rol formativo dentro del proceso de aprendizaje.
  • Identificador 10494