Resultados: visualização detalhada

Registro 1 de 1 para a busca tipo de materia Europa - historia - siglo 16 

UN EPISODIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ESPAÑA MODERNA: LAS GUERRAS DE ITALIA VISTAS POR LOS CRONISTAS CONTEMPORANEOS (1494 – 1559)

Canales Ramírez, Diego Matías
Martinic D., Zvonimir

2009

  • Dados de edição Programa Cybertesis
  • Tipo de Documento Libro
  • Matéria Europa - historia - siglo 16
    España - historia - siglo 16
    Italia - historia - 1492 - 1559
  • Descrição
    La presente Tesis está organizada en tres capítulos. En el primero, titulado El Estado Moderno. Teoría y práctica, se desarrolla la idea del Estado Moderno a partir de los teóricos mas importantes del absolutismo, como el jurista francés Juan Bodino, para luego llevar a cabo un análisis de cómo este ideal se llevó a la práctica en Inglaterra y Francia. En el caso español, este análisis es mas profundo, cubriendo un arco temporal que se ...
    La presente Tesis está organizada en tres capítulos. En el primero, titulado El Estado Moderno. Teoría y práctica, se desarrolla la idea del Estado Moderno a partir de los teóricos mas importantes del absolutismo, como el jurista francés Juan Bodino, para luego llevar a cabo un análisis de cómo este ideal se llevó a la práctica en Inglaterra y Francia. En el caso español, este análisis es mas profundo, cubriendo un arco temporal que se extiende desde los caóticos reinados de Juan II (1406 - 1454) y Enrique IV (1454 - 1474), hasta el gobierno de Carlos I de España y su regreso a la península como Emperador Carlos V, legitimándose como soberano de España tras derrotar a los insurrectos de las Comunidades y las Germanías de Valencia en 1521 y 1523, respectivamente. En el segundo capítulo, titulado Las dos fracturas de la Europa del siglo XVI. La Reforma Protestante y la expansión otomana, se estudian de manera sucinta las incidencias de las dos fracturas que dividen a la Cristiandad en el siglo XVI, en sus estructuras políticas (expansión otomana) e ideológicas (Reforma Protestante). Se analizan también las alteraciones que estas fracturas provocan en las relaciones interestatales en Europa. El tercer capítulo, titulado Las guerras de Italia vistas por los cronistas contemporáneos, corresponde al análisis no de las guerras de Italia en si, sino de cómo los cronistas perciben el conflicto en sus obras. Para ello, se presenta primero el oficio de cronista y su función dentro del aparato estatal, poniendo especial énfasis en su rol de propagandista de los ideales de monarquía universal de la España de los Habsburgo. Luego, se pasa revista a la situación de la península itálica en el momento del estallido de las hostilidades, para luego realizar una breve reseña del conflicto y analizar las representaciones que los autores realizan del conflicto en sus obras. Posteriormente se concluye en base a los objetivos que se plantean al inicio de la presente Tesis, y se insertan tres apéndices. El primero incluye las condiciones impuestas a Carlos V por las Cortes de Castilla en 1517 para aceptarlo como rey, mientras que el segundo es un cuadro cronológico de los monarcas que gobernaron España, Francia e Inglaterra entre 1494 y 1519, además de los Papas y los Emperadores del Sacro Imperio Romano. Por ultimo, se incluye un apéndice cartográfico.
  • Identificador 11256