Results: detailed display

Record 1 of 1 for the search tipo de materia Psicología - - investigaciones; calidad de la educación - - chile; rendimiento escolar - - chile; sistema de medición de la calidad de la educación - - chile 

Estudio Cuantitativo sobre el efecto de Variables Estructurales en el Incremento entre el SIMCE y la PSU

Abarca Cabello, Valeria
Redondo R., Jesús

2008

  • Edition CyberDocs
  • Type Libro
  • Subject Psicología - - investigaciones; calidad de la educación - - chile; rendimiento escolar - - chile; sistema de medición de la calidad de la educación - - chile
  • Description
    Con el fin adelantar conclusiones al proyecto del modelo del valor agregado, que ya está en marcha con el sistema de medición de la calidad de la educación (SIMCE), y considerando los aportes entregados por el movimiento de las escuelas eficaces sobre aquellas variables estructurales asociadas al rendimiento; se investigó el efecto de variables relativas al colegio, la familia y estudiante sobre el incremento entre el SIMCE de 2º medio ...
    Con el fin adelantar conclusiones al proyecto del modelo del valor agregado, que ya está en marcha con el sistema de medición de la calidad de la educación (SIMCE), y considerando los aportes entregados por el movimiento de las escuelas eficaces sobre aquellas variables estructurales asociadas al rendimiento; se investigó el efecto de variables relativas al colegio, la familia y estudiante sobre el incremento entre el SIMCE de 2º medio y la PSU. Para esto se realizó un modelo de regresión logística utilizando dos pruebas aplicadas a una misma generación: el SIMCE de 2º medio de 2001 y la PSU de 2003. Los resultados más importantes entregados por estudio fueron que, del conjunto de variables independientes, sólo la dependencia administrativa municipal de las escuelas y el promedio de notas de enseñanza media son las más importantes en el incremento alcanzado entre ambas pruebas, teniendo el resto un efecto negativo o no significativo. Por lo cual, se concluye que, al interior de algunas escuelas municipales se deben dar procesos psicosociales que favorecen las condiciones socioeconómicas de entrada de sus estudiantes así como su rendimiento previo: y que la meritocracia debe ser un valor fundamental en los dos últimos años de enseñanza que motiva un mejor rendimiento en este período, considerando que el NEM, es un factor importante a tener en cuenta para aquellos estudiantes que desean ingresar a la educación superior. Finalmente, se sugiere que para tener una mejor comprensión de aquello que determina el progreso, la mirada se debe centrar en los procesos que ocurren al interior de las escuelas, lo que también permitirá conocer las responsabilidades que les caben efectivamente en dicho proceso, cuestión que puede superar los actuales rankings nacionales que hacen competir desmedidamente escuelas que trabajan bajo condiciones sociales, económicas, culturales, materiales y labores muy disimiles.
  • Identifier 12511