Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Canciones españolas - S.XVII 

Romances y letras de a tres vozes

Garzón, Diego
Pujol, Joan Pau (1570-1626)
Peralta, Bernardo (m. 1617)
Palomares, Juan de (1573-1609)
Gómez, Diego (m. 1618)
entre 1601 y 1700?

  • Contenido
    I parte. Rigurosas escarchas, templad los yelos ; Como suele el blanco cisne : romance a 3 ; Llorando está en un portal ; De las vistosas armas terror y espanto ; Ignacio, es tan bella tu alma ; Válame Dios que los ángeles buelan ; (Pues dicen que eres sueño) Al niño Dios la Virgen porque no llore y pene ; Ángeles del cielo mill fiestas hasen ; Daba sombra el alameda ; Por la puerta del cambrón una de las mas nombradas ; Apenas el sol r ...
    I parte. Rigurosas escarchas, templad los yelos ; Como suele el blanco cisne : romance a 3 ; Llorando está en un portal ; De las vistosas armas terror y espanto ; Ignacio, es tan bella tu alma ; Válame Dios que los ángeles buelan ; (Pues dicen que eres sueño) Al niño Dios la Virgen porque no llore y pene ; Ángeles del cielo mill fiestas hasen ; Daba sombra el alameda ; Por la puerta del cambrón una de las mas nombradas ; Apenas el sol rayava en las numantinas torres ; (Al humilde Manzanares, de nuestro S.P. Ignº, Heu quam sordet terra) Quando la serena noche sepulta en sueño ; Ola zagalejos ; Desde las soberbias torres de la infeliz Cartago ; Las voses del fuego y el humo ; Los rayos del sol impiden ; A una peña tosca y fría ; Siete años de pastor Jacob tenía ; (En el campo florido) Lo mejor de mi vida ; Las reliquias de la noche ; (Mañanicas floridas) Soberana María con vuestro canto ; Herido con la memoria de las pérdidas passadas ; La verde primavera de mis floridos años ; Templa Bras ese psalterio ; El alba esmaltava el suelo ; En Belén están mis amores / anónimo
    El tardo buey atado a la coyunda / de Garzón
    (Hecho [ad lante?] de su honra) Cavallero de aventuras ; Tan hermosa y clara nunca vi mañana ; Pues llega la partida ; El segundo rey don Juan ; Ya es tiempo de recoger ; En el más soberbio monte ; En los campos de Zamora ; (Aguas cristalinas) Nueva empresa de Ignacio sus armas dexa ; No lloreys Dios que enturbiays los ojos con que me veys ; Tus ojuelos ; (Morenica) Chiquitico así le gozes ; Una hermosa doncella ; En esta larga ausencia ; La morena graciosa ; Vivo yo mas ya no yo ; Ventecito murmurador ; Mirava Lisardo un dia ; Cómo retumban los remos ; O lágrimas que sois claros indicios ; Por no asistir al estrago de las troyanas exequias ; Aunque no os despierte el gallo, despertad divino amor ; Gil, por qué no das un medio que remedien tu penar ; Noche que destierras la noche mia ; Ay sombra alegre ; Cargado de tantos males, ay Dios quien alcansara ; Yo he hecho lo que he podido ; Crecen en los amadores los temores ; Assomaos humano engaño ; Fertiliza tu vega, dichoso Tormes / anónimo
    Salió en los brazos del alba / Pujol
    Dava el sol en los álamos madre ; Ya desatan sus crystales ; Lágrimas del alba ya se despeñan ; Buelvo de nuebo al llanto ; Si por Rachel, gentil zagala ; Ojos negros de mis ojos burladores / anónimo [=Diego Gómez] ; Más negra que mi suerte ; Buelan mis suspiros ; Con el viento que corre orillas del mar ; Zielo bordado de estrellas ; Pues os llaman mis suspiros despertad ojuelos verdes ; Amor loco, yo por vos y vos por otro ; Del sol los divinos rayos ; Durmióse Cupido al son de una fuente de cristal ; En la famosa ribera, a donde el Taso derrama ; Arriba gritaban todos los que dan assalto a Baza ; Reynando el príncipe Mundo ; Hombre en nacer habéis sido ; Cobarde llego a vuestra real presencia ; Encontrándose dos arroyuelos ; En Belén de la vida quien de amor muere ; Baylan los pastores míralos Joseph ; O sacrum convivium ; Introitus missae: Deprecabuntur omnes divites plebis ; Ya con la salud de Flori / anónimo
    Años ha que veo pensamientos atrevidos / Pujol
    Ojos si quereys vivir ; Vuestros ojos y los mios, no son amigos, ay de mí ; Porque Nise de casa Joana, corren toros y juegan cañas ; No sé qué virtud mi bien ; Quando crezen más las olas
    Este niño madre, quién es me decid / Gaspar García
    Águila del ingenio humano ; Oy tocan clarines, madre, en el palacio real ; Albricias dan los arroyos ; Ya con la madre del tiempo ; Toca, Antonio, bayla y salta ; Qué milagro es éste ; El cordero madre que en la cruz ; A francisco la puntiya ; Riyéndose va un arroyo ; De una piedra al viento firme ; Oy Gil, en consejo abierto vi que pedian audiencia : ensalada a 3 ; Soy muyto hidalgo ; Ay qué buena ventura ; Al billano se la dan / anónimo
    Despeñado por un balle / Pujol
    Agora que nazes niño / anónimo
    Abrassándose está Troya ; Entre llorosas memorias / Pujol
    En dos partes del cielo / Guerrero
    En invierno nacen las flores / Bernardo Peralta
    Claros y serenos ojos / anónimo
    Por rondar toda la noche ; Saltan risueñas las aguas / Pujol
    Más hermoso es que el cielo ; Por oyr la sirena que alegre canta ; Pajarillo parlero, calla ; Ya nase el claro dia ; Después que el primer hombre ; Jesús, Joseph y María me an robado el corazón / anónimo
    En un portal seys zagales / Juan de la Peña
    Con el pecho en la boca ; Son tus ojos corsarios
    II parte. Mirando está el rey Fernando ; En los prados del alba ; Agora que mi llanto ; Bañando está ; Kyrieleyson : lletanies ; Salve Regina ; Fit porta Xpi pervia ; Laudate Dominum in sanctis eius ; Y pues tal bien ha venido ; Qué gran compasión ; Anda por el aire mi pensamiento ; Rio Manzanares de orillas verde / anónimo
    Al ladrón, al ladrón, amigos / Pujol
  • Tipo de Documento Música manuscrita
  • Materia Canciones españolas - S.XVII
    Manuscritos
  • Descripción física 3 v.; 27 cm
  • Descripción Los compositores Gaspar García y Juan de la Peña son tan sólo conocidos por las piezas que se les atribuyen en este romancero
    El romance "Lo mejor de mi vida" es de Juan de Palomares, aunque en el manuscrito figure como anónimo
    Los romances "Ya con la salud de Flori", en el ms. anónimo, y "En dos partes del cielo", en el ms. de Guerrero, se atribuyen a Company en el ms. de Medinaceli, donde también aparecen estas dos composiciones
    En la hoja de guarda de la parte de bajo: "Dominus meus, et Deus meus"
    En la última página de la parte de bajo: "H. Anglés, 1923"
    Fecha basada en el Catálogo musical de la Biblioteca Nacional de Madrid
    Romances y letras a tres vozes (siglo XVII), volumen I, CSIC, 1965
    Anglés y Subirá vol. I, n. 135.
    Johannis Pujol, opera omnia, volumen I, H. Anglés, 1926 n. 22.
    Biblioteca Asenjo Barbieri
    Tít. tomado del índice
    3 partes: Summum: I parte, IV, 128 p. (116 - 128 en blanco); II parte, 44 p. (18 - 43 en blanco) ; Altus (tiple): I parte, IV, 128 p. (115 - 128 en blanco); II parte, 45 p., (19 ...
    3 partes: Summum: I parte, IV, 128 p. (116 - 128 en blanco); II parte, 44 p. (18 - 43 en blanco) ; Altus (tiple): I parte, IV, 128 p. (115 - 128 en blanco); II parte, 45 p., (19 - 43 en blanco) ; Baxo: I parte, IV, 128 p. (118 - 128 en blanco) ; II parte, 44 p. (16 - 44 en blanco)
    Las IV primeras páginas de cada volumen corresponden al índice ordenado alfabéticamente por íncipit de las canciones, encabezado: "Indice de los romances y letras de a tres vozes"
  • Signatura M/1370-1372
  • Identificador bdh0000048906
  • Colecciones relacionadas Obras Maestras > Música