Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda

[Disertación sobre la necesidad y utilidad de crear poblaciones en los llanos y otros lugares deshabitados] [recurso electrónico]

López Ruiz, Sebastián José,1741-1832
1741

  • Datos de edición 1741-1832
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Población Ensayos, conferencias, etc.
  • Descripción física [16] p. ;32 cm
  • Descripción
    Disertación sobre la utilidad de formar poblaciones dividida en doce puntos. 1. Reflexiones teológicas sobre la obligación de poblar la tierra otorgada por Dios. 2. Sociabilidad natural del hombre y su tendencia a formar gobiernos. 3. Caracteristica del hombre de amar al prójimo y dificultad para desarrollarla si no viven en unión y se comunican. 4. Necesidad de fundar poblaciones para establecer gobiernos políticos y brindar buen ...
    Disertación sobre la utilidad de formar poblaciones dividida en doce puntos. 1. Reflexiones teológicas sobre la obligación de poblar la tierra otorgada por Dios. 2. Sociabilidad natural del hombre y su tendencia a formar gobiernos. 3. Caracteristica del hombre de amar al prójimo y dificultad para desarrollarla si no viven en unión y se comunican. 4. Necesidad de fundar poblaciones para establecer gobiernos políticos y brindar buena educación a la juventud en lugares a los que puedan concurrir. 5. La educación en poblaciones fomenta el comercio y la ley de Jesucristo. 6. La administración de justicia necesita de poblaciones para que los jueces puedan hacer respetar la seguridad y promover las leyes. 7. Necesidad de fundar poblaciones para organizar el culto en los templos. 8. Los lugares ya formados deben mejorar sus condiciones, pero es mejor fomentar nuevas poblaciones en lugares despoblados. 9. Las autoridades deben crear las poblaciones y omitir la opinión de quienes ponen obstáculos. 10. Las nuevas poblaciones deben formarse con gente honrada y noble, pues los demás les obedecen con gusto y su educación y las de sus familias inspiran el honor y lo bueno a los demás. 11. Se deben poblar los llanos por ser una tierra inculta y despoblada y fomentar los cultivos de algodón, árboles frutales y otras cosas. 12. Medios para poblar. Medio 1. Dar la orden para que quienes quieren tierras para que concurran y se les titulen. Medio 2. Dar a los que quisiesen poblar algunas reces o un novillo. Medio 3. No tratar a los llaneros de ociosos, pues no tienen instrumentos de trabajo, por lo cual se les debe suministrar herramientas para laborar. Medio 4. Conceder a los que vayan a poblar, rebajas en los impuestos. Medio 5. Enviar soldados españoles de Santafé para que se casen en las poblaciones y se avecinen alii, pues donde hay vecinos europeos se fomenta el comercio y el aseo
    Título asignado por la entidad catalogadora
    Personas nombradas en el documento: Noé. Demócrito. Heráclito. Timón. Calígula. Domiciano. Nerón. Aristoteles. Platón. Plutarco. Seneca. Ovidio. Temistocles. Saabedra [¿]. Zerrano, Pablo. San Tiago
    Lugares nombrados en el documento: Muzo. Mariquita. San Juan de los Llanos. Velez. Socorro. Tena. Chiré. Guanapalo. Guacasia. Guayana. Macuco. España. Cartagena. Santafé. Meta. Casanare. Cravo (Rio)
    [Pineda]1853, Sección 5, Volumen 2, p. 208, Entrada 13. [Palomino]1989: 637. (Descrito bajo la denominación de "Dictamen de Don Sebastián José López Ruiz sobre la necesidad de establecer cementerios comunes fuera de los poblados en lugar de enterrar a los muertos en los templos. - Parecer de López Ruiz sobre la utilidad de aquellas poblaciones ...
    [Pineda]1853, Sección 5, Volumen 2, p. 208, Entrada 13. [Palomino]1989: 637. (Descrito bajo la denominación de "Dictamen de Don Sebastián José López Ruiz sobre la necesidad de establecer cementerios comunes fuera de los poblados en lugar de enterrar a los muertos en los templos. - Parecer de López Ruiz sobre la utilidad de aquellas poblaciones que en estilo comun se llaman pueblos, lugares, ciudades, etc. 1790.")
    Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2014.Recurso en línea (9 p.) : archivo de texto, PDF, 21.9 MB.
  • Identificador 68857