Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda

[Dictamen de Sebastián José López Ruiz sobre la necesidad de construir cementerios a las afueras de Santafé y evitar los entierros en las iglesias] [recurso electrónico] / Sebastián José López Ruiz

López Ruiz, Sebastián José,1741-1832
1790

  • Datos de edición 1790, junio 7
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Cementerios Colombia Siglo XVIII
    Salud pública Colombia Siglo XVIII
  • Descripción física [12] p. ;32 cm
  • Descripción
    Dictamen de Sebastián José López Ruiz sobre la necesidad de construir cementerios a las afueras de Santafé y evitar los entierros en las iglesias por ser contrarios a la salud pública. López Ruiz explica que los lugares donde la ventilación es más necesaria son los templos, por la multitud de exhalaciones y la cantidad de concurrentes, pero debido a la tendencia de los párrocos a cerrar ventanas y puertas, y prender cirios y ve ...
    Dictamen de Sebastián José López Ruiz sobre la necesidad de construir cementerios a las afueras de Santafé y evitar los entierros en las iglesias por ser contrarios a la salud pública. López Ruiz explica que los lugares donde la ventilación es más necesaria son los templos, por la multitud de exhalaciones y la cantidad de concurrentes, pero debido a la tendencia de los párrocos a cerrar ventanas y puertas, y prender cirios y velas, los vapores pútridos emanados por los muertos se manifiestan, y los fieles, además de percibir la incomodidad de asistir a un sermón largo o función dilatada, sufren frecuentes desmayos al inhalar el aire infestado. López Ruiz inserta en el dictamen un recuento histórico de las costumbres de enterrar a los muertos fuera de las ciudades, y afirma que existe la necesidad de instruir a la plebe quien considera los cementerios como una última vejación a los difuntos, producto de la falta de dinero para enterrarlos en las iglesias. El documento incluye un texto en latín del Concilio de Bravarense sobre las sepulturas fuera de los templos
    Título asignado por la entidad catalogadora
    Personas nombradas en el documento: Teodosio (Emperador). Gregorio El Grande. Constantino. San Pedro. San Pablo. Mead, Ricardo. Pringle, Carlos. López Ruiz, Sebastián José. Sáenz de Aguirre, José. Pelagius II
    Lugares nombrados en el documento: Madrid. Constantinopla. Italia. Francia. España. Braga. Santafé. Londres. América
    Obra citada en el documento: Sáenz de Aguirre, José. Collectio maxima conciliorum omnium Hispaniae et novi orbis, epistolariumque decretalium celebriorum
    [Pineda]1853: Sección 5, Volumen 2, p. 208, Entrada 12. [Biblioteca Nacional]1935: Tomo I, p. 313. Entrada 10. [Palomino]1989: 637. (Descrito bajo la denominación de "Dictamen de Don Sebastián José López Ruiz sobre la necesidad de establecer cementerios comunes fuera de los poblados en lugar de enterrar a los muertos en los templos. - Parecer de ...
    [Pineda]1853: Sección 5, Volumen 2, p. 208, Entrada 12. [Biblioteca Nacional]1935: Tomo I, p. 313. Entrada 10. [Palomino]1989: 637. (Descrito bajo la denominación de "Dictamen de Don Sebastián José López Ruiz sobre la necesidad de establecer cementerios comunes fuera de los poblados en lugar de enterrar a los muertos en los templos. - Parecer de López Ruiz sobre la utilidad de aquellas poblaciones que en estilo comun se llaman pueblos, lugares, ciudades, etc. 1790.")
    Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2014.Recurso en línea (7 p.) : archivo de texto, PDF, 14 MB.
    Real Cédula de Marzo 27 de 1789
    Citado en: Gardeta Sabater, Pilar. Sebastián José López Ruiz (1741 - 1832): sus escritos médicos y el ejercicio de la medicina en el virreinato de Nueva Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII. Málaga: Universidad de Málaga, 1996. p. 46; Alzate Echeverri, Adriana.Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760 ...
    Citado en: Gardeta Sabater, Pilar. Sebastián José López Ruiz (1741 - 1832): sus escritos médicos y el ejercicio de la medicina en el virreinato de Nueva Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII. Málaga: Universidad de Málaga, 1996. p. 46; Alzate Echeverri, Adriana.Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760 - 1810. Bogotá: Universidad del Rosario, 2007. P. 242
  • Identificador 68860