Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda Autor Ibarra Basoalto, Marcelo Felipe 

Determinación de la Incidencia de la Radiación como Factor Físico y Facilitador Ecológico en el Santuario “Cerro el Roble” (Región Metropolitana)

Ibarra Basoalto, Marcelo Felipe
Gajardo Michell, Rodolfo

2008

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Radiación solar; áreas silvestres; conservación de la diversidad biológica
  • Descripción
    El estudio tiene como propósito determinar la influencia de la radiación solar en las comunidades vegetales, que se encuentran en ladera sureste, del Santuario de la Naturaleza Cerro el Roble, Comuna de Til - Til, Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana.El comportamiento de las comunidades vegetales residentes no son únicamente influidas por la m ...
    El estudio tiene como propósito determinar la influencia de la radiación solar en las comunidades vegetales, que se encuentran en ladera sureste, del Santuario de la Naturaleza Cerro el Roble, Comuna de Til - Til, Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana.El comportamiento de las comunidades vegetales residentes no son únicamente influidas por la mayor o menor radiación solar incidente; también influye la exposición, la altitud, el recubrimiento vegetal o cobertura, entre otras variables biofísicas, las que en su conjunto conforman un microclima específico, dentro del gran biotopo del macizo montañoso Cerro del Roble.Para poder estimar la influencia de la radiación solar en las comunidades vegetales residentes, se recurrió a la información de la Nacional Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), que entrega mediciones de la máxima radiación solar recibida, en diferentes períodos del año 2007. A estos valores se les aplica la ley del coseno de oblicuidad para poder determinar la radiación solar máxima efectiva incidente y así generar un índice de asoleamiento relativo potencial local.De los resultados obtenidos, se concluye que los máximas radiaciones solares se presentan en períodos de verano (diciembre - enero), en el sector suroeste de la ladera en alturas por sobre los 1600 msnm, mientras que los mínimos se producen en invierno (mayo - junio), en el sector noreste del macizo montañoso en sectores de quebradas a 800 msnm..Al mapa de asoleamiento relativo se contrastó con las comunidades vegetales presentes. Con esta acción, se pudo determinar las áreas en que la vegetación de roble blanco (Nothofagus macrocarpa (A. DC.) Vasq et Rodr.), las de mayor interés para el estudio, reciben mayor radiación solar durante el año.Como resultado se elaboraron diferentes mapas, en dónde las comunidades vegetales, principalmente Nothofagus macrocarpa, se ven afectadas en menor o mayor grado por las diferentes variables biofísicas, que definen al biotopo.
  • Identificador 12417