Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Antropología - - investigaciones; antropología cultural y social - - chile - - la pintana santiago; campamentos - - chile - - la pintana santiago; erradicación - - chile - - la pintana santiago; delincuencia - - chile - - la pintana santiago; pobreza - - chile - - la pintana santiago; dictadura militar - - chile - - la pintana santiago 

Cambios y dinámicas sociales producto del desplazamiento forzado — Una mirada al delito desde los territorios de la segregación: el caso de El Castillo

Dávalos B., Francisca
Cerda Videla, Claudio

2008

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Antropología - - investigaciones; antropología cultural y social - - chile - - la pintana santiago; campamentos - - chile - - la pintana santiago; erradicación - - chile - - la pintana santiago; delincuencia - - chile - - la pintana santiago; pobreza - - chile - - la pintana santiago; dictadura militar - - chile - - la pintana santiago
  • Descripción
    En Chile, la historia reciente ha dejado profundas huellas en la memoria colectiva; la dictadura, terminada ya hace 18 años, resuena aún en los oídos de nuestra sociedad, y la muerte de Augusto Pinochet ocurrida el 10 de diciembre del 2006 –irónicamente, ese mismo día pero 58 años antes, habría de aprobarse la Declaración Internacional de los Derechos Humanos - ...
    En Chile, la historia reciente ha dejado profundas huellas en la memoria colectiva; la dictadura, terminada ya hace 18 años, resuena aún en los oídos de nuestra sociedad, y la muerte de Augusto Pinochet ocurrida el 10 de diciembre del 2006 –irónicamente, ese mismo día pero 58 años antes, habría de aprobarse la Declaración Internacional de los Derechos Humanos - , demostró que esas huellas, heridas en la historia, todavía siguen abiertas. Pero más allá de las muertes y desapariciones de miles de personas que nunca se olvidarán, los rastros dejados por el régimen dictatorial pueden observarse, para el ojo aguzado y delimitado por las ciencias sociales, a simple vista. Cambios en la estructuración de la economía nacional, y de las políticas públicas en general, fueron impulsados por organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional para la modernización de Latinoamérica en general y de la sociedad chilena en específico; de aquí en adelante son los mercados los que pasan a tener el rol fundamental en la asignación de recursos, reduciéndose la intervención estatal en la dirección y/o planificación de la economía, y por ende, adquiriendo éste un rol meramente subsidiario. Además, se privatizan las empresas estatales y los servicios públicos; hay una apertura comercial y desgravación arancelaria (rebaja de impuestos sobre ciertos productos); desmantelamiento de medidas de protección a la producción nacional, y eliminación de las restricciones y reglas a la inversión extranjera y los controles cambiarios al liberalizarse el mercado financiero. La expresión de este modelo en la ciudad, tomó la forma de establecer políticas públicas que fomentaban el aumento del valor del suelo en determinadas zonas. En algunas de éstas, se encontraban campamentos que fueron erradicados, como solución al déficit habitacional de la pobreza extrema, pero también como una forma de aumentar la plusvalía del suelo donde se encontraban.Existen diversos relatos sobre la formación de los campamentos, su desarrollo durante la dictadura y la forma de vida de sus residentes, como expresión del movimiento poblador que buscaba un cambio estructural por medio de una reivindicación urbana específica: la vivienda digna. Sus relatos construyen una historia, historia de los grupos subalternos, de los excluidos y marginados, de los ya olvidados.La erradicación plantea un quiebre en la experiencia social de éstos sujetos, que en conjunto con los cambios a nivel marcosocial que configuraron una nueva forma de coordinación social, se manifiesta intergeneracionalmente y nos da cabida para pensar que permitieron el surgimiento de la consolidación de la actividad delictual. Esta tesis se plantea comparar los discursos y prácticas de ex pobladores de campamentos erradicados hacia El Castillo, comuna de La Pintana, y jóvenes socializados en este sector, en relación al fenómeno delictual. Suponemos una diferencia en la forma de percibir determinados elementos, diferencia que va de la mano con una transformación histórica de lo cual la erradicación es el “turning point”, nuestro punto de inflexión.La siguiente investigación, no se orienta a cuantificar el temor, sino se propone develar cómo determinadas conductas enmarcadas en la ilegalidad se entienden en función de procesos mayores. Así, la siguiente investigación utiliza una metodología cualitativa, realizándose entrevista semi - estructuradas a adultos mayores de un club de ancianos del sector, y a jóvenes que hubiesen crecido en El Castillo, comuna de La Pintana en la zona sur de nuestra capital.
  • Identificador 13172