Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Edificios públicos - Buenos Aires - 1882 - Reproducción (Copia) 

Teatro Colón, Recoba Vieja y Plaza de la Victoria hasta 1882 / Alejandro S. Witcomb
Buenos Aires Antiguo

Witcomb, Alejandro S., (1835-1905)
1925

  • Lugar de publicación Buenos Aires]
  • Datos de edición [Buenos Aires] : Peuser, 1925
  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Edificios públicos - Buenos Aires - 1882 - Reproducción (Copia)
    Plazas - Buenos Aires - 1882 - Reproducción (Copia)
    Teatros - Edificios - Buenos Aires - 1882 - Reproducción (Copia)
    Ciudades - Argentina - Siglo XIX
    Reproducción (Copia) - 1925 - Fotografías
    Obras de arte - Reproducción - 1925 - Fotografías
    Buenos Aires - 1882
    Fototipia - 1925
  • Descripción física 1 fotografía : byn ; 21 x 17 cm.
  • Descripción Título tomado del epígrafe.
    Lámina Nº7
    Al reverso de la hoja texto explicativo de la fotografía.
    En reverso: Lámina Nº 7: Teatro Colón, Recoba Vieja y Plaza de la Victoria hasta 1882. El solar en el que se edificó el Teatro Colón, hoy transformado en Banco de la Nación Argentina, es el mismo que hasta fines del siglo XVIII se denominó "Hueco de las Ánimas". En los comienzos del siglo XIX se dió principio, en tan siniestro paraje, a la construcción de un teatro que debió llamarse "Coliseo", el que después de techado permaneció sin t ...
    En reverso: Lámina Nº 7: Teatro Colón, Recoba Vieja y Plaza de la Victoria hasta 1882. El solar en el que se edificó el Teatro Colón, hoy transformado en Banco de la Nación Argentina, es el mismo que hasta fines del siglo XVIII se denominó "Hueco de las Ánimas". En los comienzos del siglo XIX se dió principio, en tan siniestro paraje, a la construcción de un teatro que debió llamarse "Coliseo", el que después de techado permaneció sin terminar, hasta que en 1832 fué destruído por un incendio. El ingeniero Pellegrini trazó los planos del teatro Colón, el que abrió sus puertas al público el 24 de Abril de 1857, noche en que se cantó "Traviata". Desde entonces hasta 1887, en que la municipalidad vendío el edificio al Gobierno Nacional, en novecientos cincuenta mil pesos, fué nuestro primer teatro, por cuyas tablas desfilaron los más renombrados artistas líricos, desde Tamberlick, que lo inaguró, hasta Tamagno.
    Disponible en formato digital (BNA_FO015466_13), (BNA_FO015466_14).
  • Identificador 001439061