Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Educación primaria - Argentina 

Sentidos atribuidos a la buena enseñanza : (en escuelas en contextos de pobreza) / María Amelia Migueles
Colección La Universidad Pública Publica

Migueles, María Amelia
2012

  • Lugar de publicación Paraná
  • Datos de edición Paraná : Fundación La Hendija, 2012
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Educación primaria - Argentina
    Pobreza - Argentina - Educación
    Educación - Metodología
  • Descripción física 251 p. ; 23 cm.
  • Descripción Bibliografía: p. 243 - 251.
    Incluye referencias bibliográficas a pie de página.
  • Identificador 001284758
  • CDU 376.1-053.2-058.5
  • ISBN 978-987-1808-27-4
  • Resumen En el marco de la tesis doctoral correspondiente al Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), se expone la investigación realizada en torno a un problema que resulta sensible a quienes participan de la cotidianidad de las escuelas y sus condiciones de existencia. La intención que mueve esta publicación es justamente hacer público aquello que muchas veces permanece silenciado, no traducido a discursos de circulación editorial, no legitimado en ámbitos académicos, pero que sigue operando y sosteniendo las escuelas, la enseñanza y los aprendizajes de los alumnos. De allí la intención de reconocer los sentidos que se atribuye a la buena enseñanza en escuelas en contextos de pobreza, sin sustituir una realidad por sus análisis ni concluir con aseveraciones que subrayen lo que se reproduce o de lo que se carece. No se busca exponer lo que falta o está “en falta” respecto de algún saber o práctica correcta, ni ofrecer ejemplos de buena enseñanza. Se mantiene la exigencia de presentar lo que enunciaron los docentes en los términos que ellos eligieron para hacerlo. Una suerte de hilado que intenta articular lo fragmentario, sin dejar de poner “al lado” lo que puede leerse diferente. Los sentidos otorgados a la buena enseñanza en escuelas en contextos de pobreza saben de herencias y de singularidades, de razones y de experiencias, reconstruidas en la trayectoria común y personal de cada maestro y de cada escuela. Los lectores podrán realizar sus propias interpretaciones de los textos. Se presenta una diversidad de miradas, las contradicciones no se esconden, pero la autora ha decidido no destacarlas ni centrarse en ellas. Decisión política y ética frente a la docencia, ante lo que narran y argumentan los maestros sobre su tarea o sobre la tarea que imaginan y/o desearían realizar. (Descripción del editor.)