Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Evaluación económica; gestión de negocios; proyectos de desarrollo; análisis de mercado 

Evaluación Técnico Económica de un Centro de Eventos y Convenciones en Puerto Montt

Ibáñez Hantke, Sebastián Andrés
Guerra Escobar, Erika
Díaz Rodenas, Gerardo
Macaya Pivet, Alejandro

2010

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Evaluación económica; gestión de negocios; proyectos de desarrollo; análisis de mercado
  • Descripción
    Los centros de eventos son un negocio que esta en pleno crecimiento en el mundo. Sólo en el año 2008, la International Congress and Convention Asociation, ICCA, registró mas de 7.400 eventos empresariales alrededor del mundo. Mostró, asimismo, que el número ha ido creciendo sostenidamente, sin incluir los eventos sociales, como matrimonios u otros, para los cuáles no hay cifras consolidadas. Estos varían según región y disponibilidad de ...
    Los centros de eventos son un negocio que esta en pleno crecimiento en el mundo. Sólo en el año 2008, la International Congress and Convention Asociation, ICCA, registró mas de 7.400 eventos empresariales alrededor del mundo. Mostró, asimismo, que el número ha ido creciendo sostenidamente, sin incluir los eventos sociales, como matrimonios u otros, para los cuáles no hay cifras consolidadas. Estos varían según región y disponibilidad de espacios donde llevarlos a cabo.Chile, lugar 37 en realización de reuniones a nivel mundial, no es la excepción a esta tendencia. Si bien ya existen algunos centros en Santiago, Viña del Mar y Concepción, aún se reporta una demanda insatisfecha en otras ciudades del país. En esta evaluación, se estudia la construcción y operación de un centro de eventos en la ciudad de Puerto Montt, una de las urbes que ha reportado mayor crecimiento del sur de Chile.La capital de la X región, destaca entre otros por ser el puerto más importante del sur del país y centro neurálgico de la industria del salmón, además de sus atractivos turísticos y su posición estratégica. Actualmente, y pese a no contar con espacios con la infraestructura adecuada, ya se llevan a cabo en la zona eventos de gran magnitud. Destaca entre estos la feria Aquasur, la mayor feria de acuicultura del hemisferio sur y que se realiza en la zona desde el año 2002.El proyecto comprende los elementos necesarios para realizar eventos de primer nivel, siguiendo estándares internacionales de la “Meeting Industry. Estos incluyen, entre otros, tamaño, ubicación, calidad de los espacios de servicios, etc. El centro se instalará en un paño de terreno de 3.7 hectáreas ubicado en la zona de Chinquihue, que presenta todas las características buscadas y posee incluso una potencial salida al mar. La estructura proyectada cuenta con una superficie de 4.775 m² de los cuales 2.500 m² corresponden a un pabellón ferial. Además, cuenta con estacionamientos para 500 vehículos, salones divisibles que aportan versatilidad a los espacios, instalaciones administrativas, y áreas de servicio. Para su diseño operativo se recurrió a operadores especializados y para su diseño constructivo a arquitectos con experiencia en el tema.Con respecto al financiamiento, la experiencia internacional indica que, para la construcción de estos centros, es usual recurrir a contribuciones de organizaciones públicas o privadas, que serán beneficiarios directos o indirectos de su existencia. Por esta razón, la evaluación económica considera opciones con y sin subsidios y además estudia la opción de un préstamo. Para realizarla, se llevó a cabo una detallada estimación de la demanda futura y costos asociados a la construcción y operación del centro. Bajo estas consideraciones, el proyecto “puro”, sin ningún tipo de financiamiento externo, arroja, como era de esperar, una rentabilidad negativa que hace del proyecto inviable. La alternativa con subsidio y endeudamiento en cambio muestra un van de M$CLP 277.125, una TIR de 18,1% y un PRC de 10 años.A la vista de estos resultados, se concluye que el proyecto necesita un subsidio de al menos M$CLP 300.000 para que su construcción sea factible con capitales privados. Además, reconociendo al centro de eventos como un polo de atracción de nuevos negocios que reporta altos beneficios sociales y un consiguiente desarrollo para la zona, queda en evidencia la necesidad de construir uno en la región.
  • Identificador 10371