Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Fertilidad; ciclo menstrual; factor de crecimiento nervioso; receptores de factor de crecimiento nervioso 

Efecto de NGF y P75NTR sobre el desarrollo folicular en ratas al termino del período reproductivo

Acuña Rodríguez, Eric M.
Paredes, Alfonso

2008

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Fertilidad; ciclo menstrual; factor de crecimiento nervioso; receptores de factor de crecimiento nervioso
  • Descripción
    El cese de la función ovárica está dado principalmente por la pérdida del número de folículos primordiales. Durante el envejecimiento, existe un decrecimiento en el número de folículos ováricos. En mujeres se ha establecido el periodo de subfertilidad después de los 37 años, cuando quedan menos de 100.000 folículos. En roedores, este período es caracterizado por disminución de la ciclicidad estral, del número de partos y de crías nacida ...
    El cese de la función ovárica está dado principalmente por la pérdida del número de folículos primordiales. Durante el envejecimiento, existe un decrecimiento en el número de folículos ováricos. En mujeres se ha establecido el periodo de subfertilidad después de los 37 años, cuando quedan menos de 100.000 folículos. En roedores, este período es caracterizado por disminución de la ciclicidad estral, del número de partos y de crías nacidas vivas por cada hembra. En este trabajo, se determinó el período de subfertilidad y el término del período reproductivo en ratas Sprague Dawley (SD). Desde los 8 meses se observaron cambios importantes en ratas, como disminución de estradiol y androstenediona, variación en los niveles de progesterona, aumento de la Noradrenalina (NA) ovárica y adrenal, además, de la disminución de la ciclicidad estral y fertilidad. El contenido intraovárico del factor de crecimiento nervioso (NGF), no cambia durante el período de subfertilidad. Sin embargo, aumenta significativamente a los 16 meses de edad, cuando la rata es infértil. Estos resultados permiten establecer el período de subfertilidad de la rata entre los 8 a 10 meses de edad. Después de esta caracterización se usaron ratas en el período de subfertilidad, para determinar si NGF y su receptor de baja afinidad p75NTR, son parte de un posible mecanismo que participa en este período. Para ello se administró localmente en el ovario una minibomba osmótica que infundió una mezcla de anticuerpo anti NGF con oligonucleótido antisentido contra mRNA de p75NTR . Después de 28 días de perfusión continua, se observó una sobreproducción de NGF intraovárico, el que posiblemente junto con el bloqueo de la traducción de p75NTR provocó: un aumento de androstenediona en plasma, pérdida de la ciclicidad estral, disminución del contenido de NA en médula adrenal, ganglio celíaco y ovario, encontrado al final del período observado. Además, hubo un aumento en el número de folículos saludables antrales y preantrales, y un aumento de estructuras quísticas, folículos tipo III y folículos luteinizados. La administración de la minibomba osmótica con anticuerpo contra NGF y el oligonucleótido antisentido tuvo un mayor efecto en los ovarios de rata de 8 meses que en los de 10 meses de edad y afecta a los dos ovarios por igual, tanto al que está conectado con la minibomba como al ovario contralateral. Los cambios morfológicos observados en ovario de rata de 8 meses de edad sugieren que un incremento en la actividad nerviosa simpática adelanta el envejecimiento reproductivo ovárico, proceso regulado por control neurotrófico intraovárico.
  • Identificador 12447