Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Honorarios médicos Controversias Colombia Siglo XVIII 

[Informe y parecer de Sebastián José López Ruiz sobre el expediente proveido en diciembre 17 de 1801 proponiendo el establecimiento de arancel a las visitas médicas] [recurso electrónico] / Sebastian José López Ruiz

López Ruiz, Sebastián José,1741-1832
1802

  • Datos de edición 1802, enero 8
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Honorarios médicos Controversias Colombia Siglo XVIII
    Práctica médica Controversias Colombia Siglo XVIII
  • Descripción física [33] p. ;32 cm
  • Descripción
    : Informe y parecer de Sebastián José López Ruiz sobre el expediente proveído en diciembre 17 de 1801 donde se propone establecer arancel a las visitas médicas. En la primera parte del documento, López Ruiz analiza los problemas jurídicos del documento que le enviaron, donde se funda la solicitud de establecer un honorario de 4 reales a las visitas médicas en la propuesta de un supuesto facultativo quien posee esta tarifa, y a q ...
    : Informe y parecer de Sebastián José López Ruiz sobre el expediente proveído en diciembre 17 de 1801 donde se propone establecer arancel a las visitas médicas. En la primera parte del documento, López Ruiz analiza los problemas jurídicos del documento que le enviaron, donde se funda la solicitud de establecer un honorario de 4 reales a las visitas médicas en la propuesta de un supuesto facultativo quien posee esta tarifa, y a quien se le solicitaron títulos pero no los exhibió y a cambio presentó tres testigos, cuyas declaraciones no presentan firmas de escribano ni permiso de la Capitanía General, pues son militares. La segunda parte del documento está dedicada al parecer y la argumentación de López en contra de los testigos quienes enunciaron que el salario de 4 pesos era una costumbre en la ciudad de Santafé, mediante la cual los médicos quedaban satisfechos y se eliminaba la arbitrariedad en los costos de las consultas. López contraria dichas afirmaciones enunciando que la costumbre es no pagar el médico y si en algunos casos exigen honorarios, es precisamente porque estos constituyen el premio a la inteligencia, honor y fama de los profesores. Por esa razón, López afirma que la propuesta constituye una degradación arbitraria, incompatible con la nobleza y dignidad de la medicina, pues quien la propone y los que la apoyan no son verdaderos galenos ni han pasado por los requisitos para serlo, y la ley permite a los verdaderos médicos fijar sus emolumentos de acuerdo a la enfermedad que debe atenderse. López finaliza el escrito tildándolo de medio para perseguirlo y molestarlo, pues no es medico obligado sino voluntario, por lo cual solicita se pase al Superior Gobierno para que se exhiba la libertad con la que se le ofende tachándolo de petulante, orgulloso y soberbio, debido a su obligación racional de defender sus derechos
    Título asignado por la entidad catalogadora
    Personas nombradas en el documento: Rodriguez, Benedictino. Melendro, Eugenio. Camacho, Nepomuceno. Carpintero, Eugenio. Nipaba [Doctor]. Carranza [Civilista]. Septal, Luis. Tumea, Adán. Carlos VII. Luis XI. Rechefort, Guillermo de. Fernelio. Chicoyneau, François. Galinsoga, Mariano. Carlos III. Julio Cesar. Gómez [?]. Boerhaave, Herman. Swieten, Gerard van. María Theresa (Emperatriz). Willis; Espada, Carlos de. Orcasitas, José. In ...
    Personas nombradas en el documento: Rodriguez, Benedictino. Melendro, Eugenio. Camacho, Nepomuceno. Carpintero, Eugenio. Nipaba [Doctor]. Carranza [Civilista]. Septal, Luis. Tumea, Adán. Carlos VII. Luis XI. Rechefort, Guillermo de. Fernelio. Chicoyneau, François. Galinsoga, Mariano. Carlos III. Julio Cesar. Gómez [?]. Boerhaave, Herman. Swieten, Gerard van. María Theresa (Emperatriz). Willis; Espada, Carlos de. Orcasitas, José. Inestroza, Bartolomé. Gutierrez Calderon, Manuel. Pardo, Pedro. Bermudez, N. Hipócrates. Zaccquias. Eugenio Muñoz, Miguel de. López Ruiz, Sebastián José
    Lugares nombrados en el documento: Bolonia. Guaduas. Panamá. Santafé. Italia. Francia. Holanda. Inglaterra. Suecia. Alemania. Montpeller. España. Bruselas. Prusia. Girón. Valencia
    Instituciones nombradas en el documento: Reales Protomedicatos. Real Audiencia. Consejo de Hacienda. Real Audiencia de Valencia
    Obras citadas en el documento: Rodriguez, Benedictino. Diccionario de ciencias eclesiasticas. Recopilación de las leyes. Recopilación de leyes del Real Protomedicato
    [Palomino]1989: 366. (Descrito bajo la denominación de "Informes de Don Sebastián José López Ruiz sobre el ejercicio de la medicina en el Nuevo Reino de Granada. Santafé. 1802. 1807.")
    Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2014.Recurso en línea (18 p.) : archivo de texto, PDF, 23.3 MB.
    Real Cédula de octubre 16 de 1798
    Transcrito en: Gardeta Sabater, Pilar. Sebastián José López Ruiz (1741 - 1832): sus escritos médicos y el ejercicio de la medicina en el virreinato de Nueva Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII. Málaga: Universidad de Málaga, 1996. pp. 118 - 138
  • Identificador 68865