Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Inga (Familia) Genealogía 

Ascendencia de Juan Carlos Inga


entre 1539 y 1626

  • Contenido
    [Impreso]: Petición presentada ante el Consejo de Indias por D. Juan Melchor Carlos Inga para que se le diese testimonio de la sentencia en que fue declarado hijo mayor de su padre D. Melchor Carlos Inga, y como tal se le adjudicó la herencia de este, Madrid, 9 mayo 1626 (h. 1-6v). Memorial de D. Melchor Carlos Inga a S.M. en que representa su ascendencia y los servicios de sus antepasados y pide merced y recompensa por los señoríos de ...
    [Impreso]: Petición presentada ante el Consejo de Indias por D. Juan Melchor Carlos Inga para que se le diese testimonio de la sentencia en que fue declarado hijo mayor de su padre D. Melchor Carlos Inga, y como tal se le adjudicó la herencia de este, Madrid, 9 mayo 1626 (h. 1-6v). Memorial de D. Melchor Carlos Inga a S.M. en que representa su ascendencia y los servicios de sus antepasados y pide merced y recompensa por los señoríos de su abuelo que S.M. gozaba (h. 9-10). Cédula del Marqués D. Francisco Pizarro en que concede una encomienda de indios en el Perú a favor de D. Paulo Inga, hijo de Guaynacapac, en Cuzco, 20 abril 1539 (h. 11-11v). Aprobación de la encomienda anterior otorgada por D. Cristóbal Vaca de Castro, en Cuzco, 29 marzo 1543 (h. 12). Cédula del virrey del Perú, D. Martín Enríquez, en que concedió por dos vidas el repartimiento de indios de Pichigua que vacó por muerte de D. Carlos Inga, a favor de D. Melchor Carlos Inga, en Los Reyes, 14 mayo 1582 (h. 14-17v). Relación de la información de descendencia de D. Melchor Carlos Inga, servicios de D. Cristóbal Paulo Topa Inga, su abuelo, de D. Carlos Inga, su padre, y de su renta, que hizo el capitán D. Antonio Pereira, vecino y regidor del Cuzco, marzo 1599 (h. 18-22). Memorial de los servicios que presenta D. Melchor Carlos Inga para que se le haga merced del título de Conde o Marqués en el Perú, con la renta correspondiente (h. 23-29). Información hecha en Cuzco en virtud de una cédula del Rey y provisión de D. Luis de Velasco, virrey, acerca de la filiación y descendencia, partes y calidades de D. Melchor Carlos Inga, vecino de dicha ciudad, y servicios de D. Cristóbal Paulo Toga Inga y D. Carlos Inga, su padre y abuelo, y de la renta que tuvieron y al presente tiene el dicho D. Melchor Carlos, 1599 (h. 30-178v) [Impreso] Petición presentada ante el Consejo de Indias por D. Juan Melchor Carlos Inga para que se le diese testimonio de la sentencia en que fue declarado hijo mayor de su padre D. Melchor Carlos Inga, y como tal se le adjudicó la herencia de este, Madrid, 9 mayo 1626 (h. 1-6v). Memorial de D. Melchor Carlos Inga a S.M. en que representa su ascendencia y los servicios de sus antepasados y pide merced y recompensa por los señoríos de su abuelo que S.M. gozaba (h. 9-10). Cédula del Marqués D. Francisco Pizarro en que concede una encomienda de indios en el Perú a favor de D. Paulo Inga, hijo de Guaynacapac, en Cuzco, 20 abril 1539 (h. 11-11v). Aprobación de la encomienda anterior otorgada por D. Cristóbal Vaca de Castro, en Cuzco, 29 marzo 1543 (h. 12). Cédula del virrey del Perú, D. Martín Enríquez, en que concedió por dos vidas el repartimiento de indios de Pichigua que vacó por muerte de D. Carlos Inga, a favor de D. Melchor Carlos Inga, en Los Reyes, 14 mayo 1582 (h. 14-17v). Relación de la información de descendencia de D. Melchor Carlos Inga, servicios de D. Cristóbal Paulo Topa Inga, su abuelo, de D. Carlos Inga, su padre, y de su renta, que hizo el capitán D. Antonio Pereira, vecino y regidor del Cuzco, marzo 1599 (h. 18-22). Memorial de los servicios que presenta D. Melchor Carlos Inga para que se le haga merced del título de Conde o Marqués en el Perú, con la renta correspondiente (h. 23-29). Información hecha en Cuzco en virtud de una cédula del Rey y provisión de D. Luis de Velasco, virrey, acerca de la filiación y descendencia, partes y calidades de D. Melchor Carlos Inga, vecino de dicha ciudad, y servicios de D. Cristóbal Paulo Toga Inga y D. Carlos Inga, su padre y abuelo, y de la renta que tuvieron y al presente tiene el dicho D. Melchor Carlos, 1599 (h. 30-178v)
  • Lugar de publicación [ca. 1626]
  • Datos de edición [ca. 1626]
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Materia Inga, Juan Carlos
    Inga, Melchor Carlos
    Inga (Familia) - Genealogía
    Herencias y sucesiones - Perú - Historia
    Cuzco (Perú) - Historia - Fuentes
  • Descripción física 178 h.; 32 x 22 cm
  • Descripción Algunas firmas autógrafas
    Varias h. rubricadas
    Manuscritos e impresos
    Paz, América (2ª ed.) p. 381 - 382, n. 1293.
    Urteaga, Horacio, El imperio incaico, en el que se incluye la historia del ayllo y familia de los Incas, Lima, 1931 p. 182.
    Zavala, Silvio A., La encomienda indiana, Méxido D.F., 1973 p. 940.
    Cúneo Vidal, Rómulo, Guerras de los últimos incas peruanos contra el poder español, Obras completas, vol. 3 - 4, Prado Pastor, I. (ed.), Lima, 1978 p. 81.
    Glave, Luis Miguel, Vida, símbolos y batallas: creación y recreación de la comunidad indígena. Cusco, siglos XVI - XX, Lima, 1992 p. 33.
    Puente Burke, José de la, Encomienda y encomenderos en el Perú: estudio social y politico de una institucion colonial, Sevilla, 1992 p. 308.
    Casado Arboniés M. y Sarmiento Longo, A.C., "Papeles referentes a la ascendencia de Juan Carlos Inga", en Cisneros y el Siglo de Oro en la Universidad de Alcalá, Madrid, 1999 p. 278 - 280.
    Casado Arboniés, Manuel, "Patronato eclesiástico universitario: el Inca, los seises y su representación entre Alcalá de Henares y la Nueva Crónica y Buen Gobierno (siglos XVI - XVIII)", en Sublevando el virreinato: documentos contestatarios a la historiografía tradicional del Perú colonial, Laurencich Minelli, L. y Numhauser, P. (eds.), Quito, 2007 p. ...
    Casado Arboniés, Manuel, "Patronato eclesiástico universitario: el Inca, los seises y su representación entre Alcalá de Henares y la Nueva Crónica y Buen Gobierno (siglos XVI - XVIII)", en Sublevando el virreinato: documentos contestatarios a la historiografía tradicional del Perú colonial, Laurencich Minelli, L. y Numhauser, P. (eds.), Quito, 2007 p. 211.
    MacCormack, Sabine, On the Wings of Time: Rome, the Incas, Spain and Peru, Princeton, USA, 2007 p. 20, 67 y 287.
    Gose, Peter, Invaders as Ancestors: on the Intercultural Making and Unmaking of Spanish Colonialism in the Andes, Toronto, Canada, 2008 p. 333.
    Lamana, Gonzalo, Domination without Dominance: Inca - Spanish Encounters in Early Colonial Peru, Duke, USA, 2008 p. 255.
    Título tomado del tejuelo
    Manchas de tinta en las h. 2 - 4, 15 y 30, restaurada la h. 5 y en blanco la h. 13
    Dos escudos de armas a plumilla en color en las h. 7 - 8
  • Signatura Mss/20193
  • Identificador bdh0000008372