Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Ovario - fisiología; envejecimiento celular; factor de crecimiento nervioso 

El factor de crecimiento neuronal favorece el envejecimiento ovárico

Díaz Montecinos, Ariel Eduardo
Paredes, Alfonso

2009

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Ovario - fisiología; envejecimiento celular; factor de crecimiento nervioso
  • Descripción
    Debido a la demanda social, la mujer ha tenido que postergar la maternidad. Esto presenta el inconveniente de que con el aumento de la edad decrece el número y la calidad de los folículos, disminuyendo progresivamente la fertilidad. Además, se ha descrito que los ovarios de mujeres pre y posmenopáusicas presentan características del desarrollo folicular similares al del ovario poliquístico (PCO) descrito en mujeres en edad fértil. Tambi ...
    Debido a la demanda social, la mujer ha tenido que postergar la maternidad. Esto presenta el inconveniente de que con el aumento de la edad decrece el número y la calidad de los folículos, disminuyendo progresivamente la fertilidad. Además, se ha descrito que los ovarios de mujeres pre y posmenopáusicas presentan características del desarrollo folicular similares al del ovario poliquístico (PCO) descrito en mujeres en edad fértil. También se ha descrito que mujeres con PCO y posmenopáusicas (entre 51 y 94 años de edad) presentan una mayor densidad de fibras nerviosas ováricas comparadas con ovarios de mujeres normales. En el modelo múrido, la rata presenta un aumento en la concentración de noradrenalina (NA) intraovárica y un incremento en el número de folículos tipo III (FTIII) y quistes ováricos a medida que envejece. Como consecuencia, disminuye el número de cuerpos lúteos (CL), el porcentaje de ovulación y el número de partos y crías. Por otro lado, en PCO en rata inducido con estímulos hormonales y/o ambientales, se generan características similares a las descritas en el envejecimiento ovárico. Además, PCO en ratas es acompañado de un aumento en la activación noradrenérgica ovárica, la cual es gatillada por un aumento previo en la producción de NGF intraovárico y su receptor de baja afinidad p75NTR. Mas aún, incremento de NGF intraovárico mediante al inyección de células sobreproductoras en el ovario de ratas jóvenes, induce un incremento del número de FTIII y prequistes. Por lo tanto, proponemos que NGF como factor neurotrófico y/o factor de crecimiento, durante el periodo de subfertilidad, acelera el envejecimiento ovárico siendo un importante componente para el control del final del periodo reproductivo en la rata. Ratas Sprague - Dawley de 6, 8 y 10 meses de edad fueron tratadas con NGF localmente en el ovario durante 28 días mediante una minibomba osmótica. Durante el procedimiento la ciclicidad estral fue estudiada por frotis vaginal. Posteriormente las ratas fueron eutanasiadas y se determinó la concentración de NGF intraovárico, la concentración de NA por HPLC, hormonas esteroidales en suero por EIA, y la morfología ovárica fue analizada mediante cortes de 6 um teñidos con hematoxilina - eosina. Los resultados demostraron los mayores efectos de la administración de NGF se observaron a los 10 meses de edad, donde observamos un incrementó en la concentración de NA y el número de FTIII en ovario, como esperábamos, disminuyó el número de CL y el porcentaje de ovulación. En los tratamientos de 6 y 8 meses no se observaron cambios tan importantes. Sin embargo, se observaron algunas características típicas del envejecimiento ovárico, como incremento de la concentración de noradrenalina, disminución de la población folicular y aumento de folículos tipo III. En la función esteroidogénica, se observó un perfil hormonal sérico similar al del envejecimiento. Estos resultados sugieren que el aumento intraovárico de NGF participa en el envejecimiento del ovario, favoreciendo la aparición de las características observadas al final del periodo reproductivo.
  • Identificador 14427