Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Paseos peatonales ; diseño industrial 

Paréntesis dimensional en la ciudad: — campaña social : toma de conciencia del entorno peatonal

Schneiter Opazo, Stephanie
Quezada M., Marcelo

2009

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Paseos peatonales ; diseño industrial
  • Descripción
    La vida urbana y la expresión comunitaria se manifiestan en los lugares públicos de Santiago. En estos espacios se puede reconocer el carácter de los santiaguinos y la convivencia que existe entre ellos. Espacios en los cuales se facilitan las relaciones sociales, gracias a su capacidad de acoger y mezclar diversos grupos y comportamientos. Pero, ¿qué relaciones existen entre los santiaguinos? Aunque se comparte el ambiente público la a ...
    La vida urbana y la expresión comunitaria se manifiestan en los lugares públicos de Santiago. En estos espacios se puede reconocer el carácter de los santiaguinos y la convivencia que existe entre ellos. Espacios en los cuales se facilitan las relaciones sociales, gracias a su capacidad de acoger y mezclar diversos grupos y comportamientos. Pero, ¿qué relaciones existen entre los santiaguinos? Aunque se comparte el ambiente público la actitud de los conciudadanos es de indiferencia hacia sus pares. Habitantes que comparten aspectos comunes entregados por la ciudad. Al parecer el ser conciudadanos no es suficiente para que exista un ambiente armónico en el espacio común.La intervención en este contexto se justifica ya que está dentro de las capacidades del diseñador, crear interfases que puedan llevar a la toma de conciencia de la situación actual de las interrelaciones entre los conciudadanos de Santiago. Dadas las condiciones en que se encuentra la convivencia de los habitantes de Santiago, se determina que es necesario mejorar el modo de relacionarse entre éstos. El primer paso para lograrlo, es la toma de conciencia, permitiendo que la gente note su actitud. El identificar, asumir que se tiene una actitud negativa, es el primer paso para mejorarla. Por diversos factores mucha gente no se da cuenta de la manera en que se relaciona con otros al momento de compartir espacios comunes. Esto no solo se refiere al momento de la comunicación verbal, sino que también en situaciones como caminar, mirar u observar a otros, y en como, aunque sea sin intención haya contacto físico. En estas acciones se observaron gestos que evidencian la indiferencia, agresividad e intolerancia que existe, y que se manifiesta día a día. Los resultados de encuestas a santiaguinos demostraron la disconformidad de éstos con respecto al modo de vida que entrega una ciudad con un gran número de habitantes. Concluyendo que la ciudadanía preferiría vivir en un lugar más amigable, en el cual exista mayor seguridad, menos violencia y menores índices de problemas mentales (depresión y estrés). Significando una ciudad que brinde mas calidad de vida, con mejor convivencia y finalmente con mejores interrelaciones entre los que comparten los espacios públicos. Este proyecto es la etapa inicial para darle solución al problema antes descrito, es necesario hacer que la gente tome conciencia de sus actitudes, al momento de transitar y de relacionarse en los espacios públicos. Siempre buscando mejorar la convivencia entre los ciudadanos.
  • Identificador 11658