Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Pensamiento religioso 

El Gallo crisis (Orihuela)

Sijé, Ramón (1913-1935)-Quílez y Sanz, José María. Pasión y compasión en el concepto de propiedad

  • Lugar de publicación Orihuela [Alicante]
  • Comprende Del 1934 al 1935. Del n. 1 al n. 5
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Literatura española
    Pensamiento religioso
  • Descripción
    Se trata de la revista literario - católica dirigida por Ramón Sijé (193 - 1935), cuyo verdadero nombre fue José Ramón Marín Gutiérrez, en la que colaboró con composiciones en verso el poeta Miguel Hernández (1910 - ...
    Se trata de la revista literario - católica dirigida por Ramón Sijé (193 - 1935), cuyo verdadero nombre fue José Ramón Marín Gutiérrez, en la que colaboró con composiciones en verso el poeta Miguel Hernández (1910 - 1942). Su colección fue adquirida por Patrimonio para la Biblioteca Nacional, y consta de seis números, los dos últimos dobles. El número 1, de 36 páginas; el 2, de 40; el 3 - 4, de 40, y el 5 - 6, de 56 páginas, incluyendo las cuatro de cada cubierta. Sin embargo no incluye la separata Suma amarilla, con el índice de materias y autores, de cuatro páginas. Editada en Orihuela e impresa en Murcia por la Editorial La Verdad, lleva por subtítulo “libertad y tiranía’. Fue reeditada en facsímil por el Ayuntamiento de esta ciudad en 1973 y 1975, prologada por José Muñoz Garrigós (1944 - 1998), aunque en la primera reedición se le censuró la mitad inferior de la página 25 del número 1, referente a un comentario sobre Fascismo y Falange. Fue obra de una minoría o élite intelectual oriolana de marcado carácter católico - falangista de jóvenes y no tan jóvenes encabezada por Sijé, cantado por Hernández en su célebre ‘Elegía’. Su secretario fue el abogado falangista Juan Bellod Salmerón (1912 - 1970), y en su consejo de redacción estuvieron el padre y catedrático de Literatura Jesús Manuel Alda Tesán, el capuchino Fray Buenaventura de Puzol (1897 - 1936) - su nombre era Julio Esteve Flors - , el catedrático de Filosofía y también religioso Juan Colom, el abogado Tomás López Galindo y el notario José María Quílez y Sanz, que fue quien financió esta efímera y singular revista. Las viñetas son obra de Francisco Die. De ella llegaría a decir José Bergamín (1897 - 1983) que era como un “tumor provinciano” que le había salido a Cruz y raya, la revista literaria que él dirigía. Contiene composiciones en versos, artículos doctrinales de marcado carácter religioso y literario, así como comentarios a la vida literaria, poética y política de los dos años precedentes a la guerra civil española. En ella aparecen colaboraciones de Luis Rosales (1910 - 1992), Luis Felipe Vivanco (1907 - 1975) y del también poeta Félix Ros Cebrián (1912 - 1974).
  • Identificador hd0003685468
  • ISSN 1699-0110