Resultados: visualización detallada

Registro 1 de 1 para la búsqueda tipo de materia Sociología - - investigaciones; equidad de género; discriminación sexual contra la mujer; políticas públicas; igualdad de oportunidades 

El Carácter Sistémico de la Discriminación de Género y su Reducción a través de la Incorporación del Enfoque de Género en el Diseño de las Políticas Públicas — El caso del Sistema de Equidad de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión

Moscoso R., Carla
Duarte Q., Claudio

2008

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Sociología - - investigaciones; equidad de género; discriminación sexual contra la mujer; políticas públicas; igualdad de oportunidades
  • Descripción
    La temática a desarrollar busca abordar el carácter sistémico de la discriminación de género y su relación con la generación de políticas públicas con equidad. La base del conflicto se enmarcaría en las formas de institucionalización de la desigualdad de género en el Estado, la economía, la cultura y la vida cotidiana; las cuales siguen permitiendo una construcción de género en el que las mujeres se posicionan desde una relación de subo ...
    La temática a desarrollar busca abordar el carácter sistémico de la discriminación de género y su relación con la generación de políticas públicas con equidad. La base del conflicto se enmarcaría en las formas de institucionalización de la desigualdad de género en el Estado, la economía, la cultura y la vida cotidiana; las cuales siguen permitiendo una construcción de género en el que las mujeres se posicionan desde una relación de subordinación cultural y económica que las desaloja del ámbito de lo público (político y de poder) y las relega al ámbito de lo privado (familiar y afectivo). La importancia sociológica de este hecho radica en que las mujeres se ven articuladas como un grupo particular, ajeno al Estado, a la política y a la sociedad; donde esta desigualdad se logra desmarcar del carácter político que le es propio y el patriarcalismo como referente ideológico - cultural pasa a ser considerado natural, afianzándose y reproduciéndose a través de mecanismos y aparatos de dominación que establecen relaciones asimétricas entre los sexos. Como parte de los objetivos de esta investigación nos hemos propuesto definir el carácter sistémico de la discriminación de género e identificar su relación con el desarrollo de las políticas públicas en Chile, para esto describiremos el caso del Sistema de Equidad de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión a fin de determinar si es que esta política pública ha significado avances para la obtención de equidad de género en las instituciones elegidas para el presente estudio y dentro del proceso de modernización del Estado en general.Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizó un diseño metodológico cualitativo de carácter exploratorio - descriptivo. Se realizaron entrevistas en profundidad de tipo enfocada, además de un análisis comparativo de los informes del PMG de Género del período 2004 - 2007 de las dos instituciones consideradas objetos de estudio para esta investigación: Consejo Nacional de Televisión e Instituto Nacional de la Juventud.Los resultados alcanzados dan cuenta de los aspectos que inciden en la incorporación del enfoque de género en el marco del proceso de modernización del Estado, el rol de las políticas públicas de género y, específicamente, los alcances y desafíos de la experiencia de Sistema de Equidad de Género como política pública.
  • Identificador 12631